El pasado miércoles 1 de febrero, tuvimos una jornada del proyecto organizado por el alumnado de Gestión de Alojamientos Turísticos sobre el Proyecto 5G.
Hasta un total de cuatro invitados dieron su punto de vista sobre cómo el 5G puede beneficiar al sector turístico
Fueron cuatro los invitados que compartieron su perspectiva sobre cómo esta tecnología puede aplicarse en diferentes ámbitos profesionales del turismo.
Buscar perfiles profesionales más digitalizados para el sector
El primer invitado, Don Pablo Hernández, (Experto en tecnología para el sector turismo) compartió la urgencia de buscar nuevos perfiles profesionales más digitalizados.
En España, 1 de cada 11 personas trabaja en el sector del turismo. Se necesitan personas con conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, y trabajo y liderazgo en la red.

5G para Mejorar conexiones y transferencia de datos
Don José Manuel Fuente Alonso, CEO de Cosmomedia, fue nuestro segundo invitado. Considera vitales las ventajas del 5G para el marketing, permitiendo y mejorando las conexiones, transferencias de datos, o personalización de la experiencia al consumidor.
Esta filosofía, adaptada al turismo, desembocará en la creación de nuevas aplicaciones o negocios: Mejora de la conexión en zonas rurales, o la transmisión de pagos inmediatos.

Buenas Prácticas en el uso de las Tecnologías Digitales
En tercer lugar, Don Alfredo Vela Zancada, formador en C.A.T.R; dio una ponencia sobre las buenas prácticas en el uso de las tecnologías digitales.
Destacó los grandes conflictos causados por la digitalización: Ciberbullying, desigualdades, fake news, o problemas de privacidad.
Para ver su presentación completa, haz click aquí.

El Metaverso en el sector turístico
Finalmente, se dio paso a Apolo Estudios, donde sus tres integrantes (John, Omar y Francisco) nos explicaron cómo el metaverso puede impactar en el sector turístico.
Ellos mismos, en Navidad, crearon el Proyecto “Navidad en el Metaverso”, un mundo virtual accesible desde cualquier dispositivo donde tu avatar está situado en la Plaza Mayor de Valladolid, decorada con un ambiente navideño.
Compartieron un excelente ejemplo de cómo el Turismo puede verse beneficiado por el Metaverso:
“Con el metaverso se están recreando a escala todas las ciudades, pero es importante destacar que no lo sustituye, sino que es un incentivo. Se considera el metaverso una puerta de entrada para conocer el destino de tu futuro viaje”

La charla fue dirigida al alumnado de los Ciclos de GS en Gestión de Alojamientos Turísticos, Marketing y Publicidad de la Escuela de Profesionales Alcazarén (Valladolid) y al alumnado del Ciclo GS de Comercio Internacional del CFP Escuela Nexian (Santander).
El proyecto fue coordinado por la ESCUELA DE PROFESIONALES ALCAZARÉN, Valladolid, Castilla y León. Ciclo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos.
Proyecto para la innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional y financiado por el Ministerio de educación y Formación Profesional- U.E. – Next Generation.
