Las alumnas de 2º del Grado Superior en Educación Infantil Bilingüe realizaron un taller práctico mediante bits, cuentos, actividades y pósters por el Día Universal del Niño. La idea de la actividad didáctica era que las alumnas crearan herramientas de aprendizaje para explicar los Derechos del niño en un aula de Educación Infantil.
Este día se celebran los avances conseguidos en los derechos de la infancia, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de trabajar por su bienestar y desarrollo.
Además este año coincide con el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
¿Por qué se celebra el 20 de noviembre?
Naciones Unidas lo celebra este día por ser la fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Este primer texto no tenía carácter vinculante, pero tras diez años de negociaciones, se logró acordar el texto final de la Convención de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que han firmado.
¿Para qué sirve el Día Universal del Niño?
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
El trabajo de nuestras alumnas se ha centrado en elaborar materiales acordes con los objetivos de aprendizaje a fomentar en sus futuros alumnos: aprender las nociones básicas sobre los derechos del niño, conocer la situación de los niños en países desfavorecidos o concienciar sobre el agradecimiento que han de dar a sus padres por poder ir a un colegio, tener alimentación adecuada, etc.