alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

AULA EMPRESA IGP

Sesión de Aula Empresa sobre la IGP con Javier Alonso Ponga

Javier Alonso Ponga, director técnico de la IGP Lentejas de Tierra de Campos, dirigió una sesión a nuestros alumnos de 2º del Grado Medio en Cocina y Gastronomía dentro del marco del Proyecto «Km 0» de Aula Empresa.

¿Qué es una IGP?

Según define el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, se define como: “Un nombre que identifica un producto que es:

  • Originario de un lugar determinado, una región o un país,
  • Que posee una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y
  • un producto en el que cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona
    geográfica definida.”

Este fue uno de los conceptos de los que habló el ponente, además de la importancia del cultivo de las leguminosas y cuál es la mejor forma de realizarlo.

Además también transmitió a nuestros alumnos la diferencia entre una IGP y una DOP. Os contamos, ya que es una pregunta que suelen hacerse muchas personas:

  • En un producto con DOP (Denominación de origen protegida) el vínculo entre las características del producto y la zona geográfica en que se produce es más fuerte que en uno con IGP, ya que en el producto con Denominación de Origen Protegida las características del producto se deben fundamental o exclusivamente a la zona geográfica, mientras que en un producto con Indicación Geográfica Protegida, solamente es necesario que una cualidad, una reputación o una característica se deba a la zona geográfica.
  • En un producto con DOP todas las fases de producción se realizan en la zona geográfica definida, sin embargo en un producto con IGP sólo es necesario que una de las fases se realice en la misma zona geográfica.

Cultivar y recolectar productos Km 0

La unión entre esta sesión y el proyecto «Km 0» es obvia. Desde el Grado Medio en Cocina y Gastronomía tenemos la ilusión de inculcar en nuestros alumnos el gusto por los productos del lugar en el que estén. En el caso de Castilla y León y, en concreto, de Valladolid, tenemos la suerte de contar con productos de primera calidad.

Si los futuros cocineros y jefes de Cocina están concienciados en apoyar el medio rural de sus zonas, dinamizarán el mercado en el futuro y potenciarán a los agricultores de su medio, y el turismo rural y gastronómico.

Javier Alonso Ponga destacó en sus sesión para Aula Empresa que este interés por el producto Km 0 enriquece nuestros suelos y mejora la técnica de cultivos.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.