Que el AOVE (aceite de oliva virgen extra) es de lo mejor que producimos en nuestra tierra ya se sabe, quizá nos suenan algunas de sus propiedades: energético, antioxidante, sano… y un largo etcétera, ¡además de estar delicioso!, pero en la Escuela hemos tenido la oportunidad de conocer más a fondo este producto y catarlo gracias al Grupo Valdecuevas. Ellos nos han dado a conocer el AOVE de forma amena y didáctica transmitiendo todos los beneficios del aceite de oliva virgen extra para cualquier dieta.
Aportación del AOVE a la gastronomía
En la sesión con el Grupo Valdecuevas nos han transmitido la importancia del AOVE para la gastronomía, los beneficios que aporta para la cocina de cualquier plato. Ensalza, mejorando el sabor del resto de ingredientes, y le aporta personalidad a los platos dándoles unos matices muy especiales. Se utilizan variedades específicas para cada receta, de igual forma a cuando seleccionamos un vino para maridarlo con un determinado plato. Además el uso del AOVE es ideal para consumir en crudo: aliños, desayuno, carpaccio o para freir, ya que aguanta hasta 9 frituras, según Grupo Valdecuevas, mientras que un aceite normal sólo sirve para una, lo cual supone un gran ahorro.
Aportación del AOVE a la salud
Según el Informe PREDIMED avalado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se ha llegado a diversas conclusiones sobre los beneficios de la dieta mediterránea para la salud. Seguir una dieta mediterránea para la pérdida de peso o para evitar el sobre peso y la obesidad, causas de numerosas enfermedades: cardiovasculares, diabetes, hipertensión, etc., es la mejor opción para llevar una alimentación equilibrada. Elemento fundamental de esta dieta mediterránea son el AOVE y los frutos secos. El aceite de oliva virgen extra presenta un perfil de ácidos grasos saludable y contiene numerosos compuestos fenólicos bioactivos. Los compuestos fenólicos del aceite de oliva poseen propiedades antiinflamatorias, causa un impacto beneficioso sobre el perfil lipídico y mejoran los marcadores de estrés, también estimulanla biogénesis mitocondrial. Los frutos secos presentan un perfil de ácidos grasos saludables basado en ácidos grasos mono-y polisaturados, contienen minerales, vitaminas y otros compuestos bioactivos antioxidantes, aminoácidos esenciales, fibra, y fitosteroles.
El estudio de PREDIMED se basó en la tesis de que con una dieta mediterránea, alta en grasas vegetales se podía perder peso y también prevenir las enfermedades cardiovasculares. Se trata de una dieta más llevadera que puede ser mantenida en el tiempo a diferencia de las dietas bajas en grasas y en contenido energético que se recomiendan en cualquier plan de pérdida de peso.
Esta Masterclass con el Grupo Valdecuevas ha sido la primera de lo que esperamos que sea una relación duradera para que nuestros alumnos de Cocina y Gastronomía y de Dirección de Cocina puedan aprender y disfrutar de su profesionalidad y adquirir sus conocimientos sobre el AOVE. El Grupo Valdecuevas también cuenta con viñedos y bodega que realiza la producción de un vino D. O. Rueda de gran nivel.
Si te interesa la nutrición y la dietética puedes especializarte en el Grado Superior en Dietética que comienza el próximo curso en la Escuela.