alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

beneficios del ajedrez

Conoce los beneficios del ajedrez para la educación👧

Se ha hablado mucho y hay múltiples investigaciones sobre los beneficios del ajedrez en la educación de los niños de Primaria y Secundaria. La UNESCO en los años 90 estableció que en todos los currículums educativos apareciera como asignatura o actividad extraescolar.

Pero su uso en la Educación Infantil no es tan frecuente en nuestro país. Sí hay entidades educativas españolas que lo han implantado dentro de sus proyectos realizando fichas de ajedrez de tamaño natural para los niños, lo que les provoca una experiencia 100 % inmersiva.

En este post queremos hablar de las habilidades que el ajedrez desarrolla en los más pequeños, su uso desde los 3 o 4 años tiene un efecto muy positivo para que más adelante dichas habilidades maduren.

Capacidad de concentración

Uno de los retos de la sociedad digital actual es conseguir educar a los niños en la concentración. En su futuro profesional, un niño al que se le ha fomentado la concentración con el uso de diferentes técnicas, tendrá una ventaja considerable con respecto a niños que no la hayan trabajado y que únicamente hayan usado pantallas en su tiempo libre.

La generación multitasking tiene el peligro de convertirse a su vez en la generación «desconcentrada». El uso del ajedrez en la Educación Infantil puede prevenir esto. Al jugar de manera divertida, metiéndose literalmente en el tablero, los niños han de llevar a cabo estrategias y movimientos en los que deben mantener la atención al 100 %.

Desarrollo de la memoria

Para un niño de esta edad, 3 o 4 años, jugar al ajedrez supone ir desarrollando la memoria a través de los movimientos que hace su oponente y que tiene que recordar para pensar en lo siguiente. La capacidad de memoria y la estrategia son dos habilidades que destacan de este método didáctico.

Beneficios para la creatividad

Con el ajedrez, no solo se desarrolla la corteza prefrontal del cerebro: la encargada del razonamiento lógico y la capacidad crítica; también hay estudios en los que se ha comprobado que los niños que habían practicado el ajedrez daban soluciones mucho más creativas a los problemas planteados en las pruebas.

Además, si esto se ejercita desde los 4 años, generará mucha más facilidad ya que en primaria y secundaria irá creciendo exponencialmente esta habilidad si se sigue practicando durante ese periodo.

Esperamos que nuestros alumnos del Grado Superior en Educación Infantil se convenzan de los beneficios del ajedrez para los niños del aula, aunque de 0 a 3 todavía no lo usen, porque no tienen la capacidad abstracta aún desarrollada, si complementan si titulación con el Grado Universitario de Magisterio, podrán implantarlo allí donde estén.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.