alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

calidad aceite de oliva

Conociendo la calidad del aceite de oliva

Indicación Geográfica Protegida de Aceites de Jaén vino a nuestro centro a impartir una masterclass teórica y práctica con cata de su AOVE a nuestros alumnos del Grado Medio en Cocina y Gastronomía. También participaron como invitados los alumnos del Grado Superior en Dirección de Cocina. Esta sesión se impartió dentro del Proyecto Aula Empresa Kilómetro 0. Conocer la calidad del aceite de oliva para su utilización en la gastronomía es fundamental para el aprendiaje de nuestros alumnos.

La cata fue dirigida por Miguel Soto López, Secretario Gerente de I.G.P Aceite de Jaén. Durante la sesión, en primer lugar, explicó a nuestros alumnos qué es la Indicación Geográfica Protegida, dónde se encuentran y qué significa trabajar productos con figuras de Calidad. Esta introducción teórica fue la base para que pudieran comprender los matices de los distintos tipos de AOVE que probarían después durante la cata.

Durante la cata explicativa, Miguel habló sobre dos aceites de Oliva Virgen Extra de la I.G.P Aceite de Jaén. Durante su exposición les enseñó nociones básicas sobre el AOVE y los criterios fundamentales para distinguirlos: textura, acidez, dureza, etc.

Seguidamente, procedieron al maridaje de los dos AOVE. Éste se realiza habitualmente con pan, cacao y yogur. Con la combinación de estos productos logró mostrar la versatilidad de los dos AOVEs para la cocina.

Como hemos comentado al principio del post, conocer la calidad del aceite de oliva, sus matices, su acidez y sus distintos usos, resulta fundamental para la buena ejecución de un plato, ya que así los alumnos podrán generar sabores únicos combinándolos con los productos adecuados.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.