alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

CAMPAÑA DE NAVIDAD

Las campañas de Navidad más destacadas

Desde hace unos años las marcas se debaten literalmente por la viralidad de sus campañas de Navidad. Suele descorchar la botella el esperado anuncio de la Lotería, este año ha sido desbancado por una épica superproducción de Coca- Cola.

A partir de ese pistoletazo de salida, se genera una espiral de creatividad que nos hemos lanzado a analizar. En este 2020-Covid, la expectación era mayor si cabe, y todos nos preguntábamos cómo afrontarían las marcas su publicidad navideña.

Humor para afrontar la tragedia

Desde hace unos años, Campofrío ha acertado en mayor o menor medida con sus campañas, pero lo cierto es que nunca ha dejado a nadie indiferente. Desde el anuncio posterior a la crisis de 2008 al famoso «fake me«, el ya mítico repertorio de actores y humoristas españoles, este año da el «do de pecho» con una auténtica performance.

Campofrío ofrece una mirada optimista a la situación de nuestro país. Pensamos que, aunque el tono ha tenido numerosos detractores, es una campaña que llega al corazón. Recuerda a los que nos han dejado con un tono divertido que huye de la emotividad lacrimógena. Bajo el lema: D.E.V: Disfrute en vida, la marca lanza un mensaje de esperanza y resiliencia ante la situación actual.

Vuelven a confiar en la Agencia creativa McCann, la cual deja el timón a dos grandes directores: Daniel Sánchez Arévalo y Paco Plaza.

En un claro guiño a la película «El Séptimo sello», de Ingmar Bergman, la pieza comienza con Enrique San Francisco en plena función teatral. Tras abandonar las tablas del escenario, transita las calles de la capital sin ser visto, o más bien, siendo evitado por todo tipo de personas que tratan de no pensar ni mencionar a la muerte. Juan Echanove, María Galiana, Silvia Abril, Andreu Buenafuente, James Rhodes y Raúl Gómez son los rostros conocidos con los que se topará en su recorrido por lo cotidiano para recordarnos que es su presencia lo que da sentido al día a día.

El humor no está reñido con la reflexión y esto se demuestra en el spot. Deja huella y tiene todos los ingredientes para calar en la audiencia y hacerse viral. Lo demuestran sus más de 4 millones de visitas en YouTube. ¡Esperamos que lo disfrutéis! D.E.V, o lo que es lo mismo: ¡disfruta del día que tienes por delante!

El tono entrañable de Rua Vieja que nos invita a aprovechar el tiempo con los nuestros

Ya todo el mundo identifica Rua Vieja con un concepto, el hashtag que siguen explotando, con más sentido aún en esta campaña: #TenemosQueVernosMás. En otro artículo hablábamos de los creadores de esta idea, a los cuales escuchamos en el evento «Conectados», octubre de 2019.

Una campaña inteligente y dinámica, austera y conmovedora, que dice lo justo y lo dice todo. La marca, del grupo Pernord Picard, apuesta por resaltar lo entrañable de «lo de siempre», las cosas normales de cada Navidad, que este año se harán extraordinarias. Vuelve a tocar la fibra y, ¿quién no acompañará las eternas sobremesas navideñas con un Rua Vieja?

La super producción de Coca- Cola

No podíamos dejar de mencionar al gigante de las campañas de Navidad, más bien, al gigante de la publicidad: Coca-Cola. Es de los pocos que no menciona la pandemia y que no escatima en gastos para mostrar su poderío. Con este anuncio el mensaje que lanza, más o menos, es: «somos los más grandes». Sin más, no sería necesario ni que saliera el camión de Coca-Cola al final. Esta producción al estilo «Renacido», da un sabor épico al 2020, un largo viaje, lleno de obstáculos, hielo, heridas, pero que acabará, gracias a Coca-Cola, en casa.

Pensamos que han elegido una forma inteligente de ponerse en el centro de las miradas, resaltando esa imagen de «destapa la felicidad», en un momento de incertidumbre.

Un punto en común: storytelling, pero con maestría

Desde hace tiempo, en Marketing se habla mucho, quizá demasiado, sobre el storytelling, su importancia, su eficacia, etc., parece una técnica infalible, siempre rentable, etc. Pero realmente no es así, si se usa de manera deslavazada o sin nexos de unión claros con la marca y su propia historia, un producto que genera altas expectativas puede acabar con 20 visualizaciones en YouTube.

Las campañas de Navidad que acabamos de analizar usan esa técnica, pero con maestría. Mecen al espectador a través de la narración con un claro objetivo conceptual de conciencia de marca. Todo encaja para llevarnos a ese estado de empatía con ella.

Esta última semana, nuestros alumnos de 1º de Marketing y Publicidad Bilingüe están realizando una actividad de copy para posicionamiento orgánico, tienen buenos ejemplos para inspirarse estas Navidades, ¡seguro que los saben aprovechar!

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.