alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Charla SEO estudiante

Charla sobre SEO de la mano de un estudiante de Marketing y Publicidad

La semana pasada, Javier González, alumno de 2º curso del Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe y Dual, nos contó algunas de las cosas que ha aprendido sobre SEO en un curso de especialización que ha realizado este verano.

El posicionamiento en buscadores (SEO) es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados orgánicos de cualquier buscador. Se trata de una de las disciplinas de marketing online en las que los estudiantes de este Ciclo se pueden especializar una vez que han visto las bases del marketing.

A esta charla asistieron sus compañeros de segundo curso, que ya tienen conocimientos sobre marketing digital, y también los alumnos y alumnas de primer curso, quienes pudieron tener una primera toma de contacto con lo que verán en clase a lo largo de este curso.

Compartimos en qué consistió la exposición:

Introducción

La sesión comenzó con una explicación sobre el índice de los elementos que iban a ser desarrollados durante la charla. En primer lugar, se hizo referencia a los conceptos clave en torno a los que gira el SEO, como son los siguientes:

  • Qué es la optimización para motores de búsqueda o SEO.
  • Dominio web.
  • Link.
  • Hosting.
  • IP.
  • Keywords.
  • Plugins.
  • Creador de páginas web con WordPress.
  • Título meta.
  • Metadescripción.
  • Redirección 301.
  • SEO on page y off page.
  • Sitemap.
  • Interlinking.
  • Palabras clave long tail y short tail.

Por tanto, algunos de los elementos que se abordaron inicialmente fueron algunos conceptos clave de marketing digital, seguidos de conceptos relacionados con la búsqueda de palabras clave, dominios y WordPress, mínimos legales, texto SEO y, por último, una comprobación práctica de la herramienta Google Search Console.

Búsqueda de palabras clave

La exposición continuó con la búsqueda de palabras clave, poniendo en práctica la puesta en marcha del SEO de una página web. Para ello, se tomó como ejemplo la búsqueda en Amazon de «mecheros desechables» y se mostró la diferencia de su posición en Amazon respecto a sus ventas.

Seguidamente, se procedió con la evaluación de resultados de las búsquedas en Google de diferentes keywords (o palabras clave) a través de los comandos de búsqueda de Google.

Se continuó con la herramienta Reverse IP Domain Checker, utilizada para estudiar y comparar los contenidos que tienen la competencia en sus páginas web, siendo necesario conocer su dirección IP.

Para trabajar con las palabras clave derivadas, Javier mostró la herramienta SerpRobot, que permite ver la posición en la que se está a diario cuando un usuario busca una palabra clave específica, siendo su principal desventaja que es una herramienta de pago. Por otro lado, una herramienta gratuita y totalmente recomendada es Google Ads, en la que se pueden descubrir nuevas palabras clave a partir de una elección y visualizar las búsquedas mensuales que se realizan.

Dominios y WordPress

En esta sección, la primera plataforma que se presentó fue One.com, una página web en la que se pueden encontrar alojamientos gratis y dominios a precios asequibles.

Se continuó con la explicación de los dominios penalizados. Webarchive.org es una página web que nos ayuda a saber cuántas veces Google ha retirado una página web de su base de datos.

Otra web muy útil es PageSpeed Insights. Google PageSpeed ​​es una familia de herramientas de Google que se diseñó con el fin de ayudar a optimizar el rendimiento de un sitio web. Por tanto, dicha web ayuda a saber cuál es la velocidad de carga del sitio web, además de ofrecer otros datos interesantes e informar si los archivos no están optimizados.

También se mostraron algunos procesos y plugins para WordPress que permiten no perder ventas. Uno de los plugins recomendables es Gallery Custom Links, que mejora el SEO y permite que los links carguen más rápido. Otro plugin muy útil es WP Smush, que permite optimizar imágenes en WordPress.

Herramienta Google Search Console

La charla finalizó con el análisis de páginas web en Google Search Console. Esta herramienta informa del rendimiento de las webs, las palabras clave que se están buscando actualmente, en qué posición está la web en cada momento y el número de visitas que tiene.

Esto ha sido solo un ejemplo de aprendizaje cooperativo, en el que el alumno es quien enseña a sus propios compañeros. Vemos que cambiando los roles, aunque solamente sea por unos momentos, enseñando también se aprende.

Javier preparó su charla con mucha ilusión y esperamos que haya resultado muy interesante para todos sus compañeros, especialmente los de primer curso, que han visto cómo un alumno que el curso pasado estaba en su misma situación, se ha interesado por aprender aún más y ha llegado a especializarse en el mundo del SEO.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.