alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Todos los Ciclos de Formación Profesional visitan la Cooperativa más grande de España

El miércoles 22 de mayo no será fácil de olvidar para nuestro alumnado de los Ciclos de Formación Profesional. Esta vez la salida cultural- profesional no fue sólo para una de las clases, sino para toda la Escuela. Todos pudieron disfrutar, invitados por Cobadu, de una visita guiada por esa Cooperativa, la más grande de España, una comida deliciosa en Casa Aurelia, un restaurante cercano a la cooperativa y la imprescindible visita por Zamora, disfrutando de sus joyas arquitectónicas del románico de los siglos XII y XIII y los contrastes modernistas de la ciudad.

Comenzaron con una sesión con Rafael Sánchez Olea, Director de Cobadu, que con 34 años de experiencia dirigiendo la mayor cooperativa de España, les transmitió el amor por su trabajo, la apasionante historia de la cooperativa y su funcionamiento y progresivo crecimiento, alcanzando en 2018, 10305 socios con un aumento de 500 socios por año.

Seguidamente Jerónimo Lozano, Director de URCACYL mostró a nuestro alumnado un panorama general del cooperativismo en España, su origen social cuyo fundamento es la preocupación por las personas explicándoles cómo es un sistema en el que el agricultor y el ganadero reciben apoyo logístico y de asesoramiento, fundamental para la producción, comercialización y gestión de los recursos.

Al acabar la visita, nuestro alumnado disfrutó de una comida típica de la tierra en Casa Aurelia, un restaurante cercano que ha seguido el crecimiento y expansión de Cobadu.

Después de la comida realizaron una visita guiada por las zonas más emblemáticas de Zamora, pudieron entrar en la Catedral, contemplar la famosa sillería, obras de primer nivel, como la escultura del crucificado de Diego de Siloé y numerosas obras escultóricas y pictóricas del arte castellano. También pudieron visitar la Iglesia de la Magdalena, templo románico de una sola nave que cuenta en su interior con uno de los tres sepulcros románicos de España, una joya del siglo XII, se estima que en él reposan los restos de Doña Urraca de Portugal.

Esta visita cultural y experiencia profesional, que han tenido nuestros alumnos en Zamora, ha sido una actividad muy enriquecedora, no sólo para el alumnado de Cocina y Gastronomía o de Dirección de Cocina, por lo que implica a la hostelería el conocimiento de la producción y comercialización de las materias primas de nuestra tierra, también ha sido interesante para nuestro alumnado de Gestión de Alojamientos Turísticos por el aspecto de gestión de una cooperativa y por la visita guiada en Zamora. En cuanto al funcionamiento del sistema cooperativista, para nuestras alumnas del Grado Superior en Educación Infantil Bilingüe también ha supuesto un buen conocimiento ya que es un sistema que también se utiliza en la gestión de Centros Educativos en algunas provincias.

Aprovechamos para agradecer a Cobadu la organización de esta visita tan completa.

 

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.