En la Escuela empezamos la Semana Santa por todo lo alto y, cómo no, queríamos dejaros una receta muy tradicional de estas fechas. Si quieres saber cómo hacer torrijas 100 % caseras, mira el TikTok de nuestra profesora de Repostería de Dirección de Cocina y Cocina y Gastronomía. Te dejamos el paso a paso en el texto.
1. Infusionamos la leche
En primer lugar tendrás que poner al fuego una cantidad de leche proporcional al número de torrijas que vayas a elaborar. La infusionamos con un poco de cáscara de limón y canela en rama. Dejamos que llegue a ebullición y retiramos del fuego.
2. ¿Qué tipo de pan es mejor para hacer torrijas?
Puedes aprovechar pan del día anterior cortado en rebanadas de unos 2 cm. de grosor. También puedes comprar pan de molde artesano que ya viene cortado con ese volúmen. Otro modo de hacerlas y que le da un sabor especial, es usar pan de brioche. La masa jugosa del brioche y su toque dulce, le darán a tus torrijas una textura única.

Pero para esta receta usaremos pan normal. Lo cortamos en rebanadas gruesas y lo ponemos en unos recipientes con bastante fondo. Sobre las rebanadas vertemos la leche tibia y dejamos reposar durante 30 minutos para que se empapen bien.
3. Rebozado y fritura
Batimos dos huevos o los proporcionales al número de torrijas que vayamos a elaborar. En el batido podemos añadir una pizca de sal, que potenciará el sabor de las torrijas.

Pasamos las torrijas por el huevo y empapamos bien, dejamos escurrir y volvemos a ponerlas en un plato para llevar a freír.
Dejamos calentar el acéite unos 4 minutos a fuego medio alto. Ponemos las torrijas y esperamos a que quede dorada, no mucho para manatener la jugosidad interior. Una vez dorada, damos la vuelta con cuidado, utilizando una espátula y freímos por la otra cara.
¡Esperamos que os guste esta receta y que os lancéis a hacerla estos días de Semana Santa!