alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

como organizarse para estudiar

¿Cómo organizarse para estudiar? Técnicas para rentabilizar tu tiempo de estudio

Tanto si estas en la ESO, Bachillerato o estudiando una FP, puede que leas esto porque estés complementando los estudios con otras actividades: entrenamientos, música, trabajo, etc. A veces se acumula la materia y llega a agobiar si no pones orden. Por eso, saber cómo organizarse para estudiar es una de las claves para que rentabilices el poco tiempo que tienes.

Tener un horario semanal realista… y cumplirlo

La principal premisa para organizar el estudio es saber con qué tiempo cuento para ello. Por eso es más realista hacer una organización semanal, en la que preveas actividades, ocio, deporte e imprevistos para apoyarte en una base real de tu semana.

Para cumplirlo es necesario, no solo fuerza de voluntad, sino contar con la motivación interna que te lleve a hacer un esfuerzo por conseguir una meta. Si todavía no te has establecido un objetivo que te ilusione, piénsalo y… ¡a por ello! Nada te dará más energía y fortaleza para cumplir de verdad tu horario. Pero cumplirlo no es dedicar más tiempo del necesario, es bueno establecer «tiempos» para cada cosa y cortar cuando algo ya esté aprendido, realizado, etc.

Evitar todo lo que te haga perder el tiempo

Estamos acostumbrados a dispersar la atención ante todos los estímulos que llegan a través de la publicidad y las pantallas, fundamentalmente. A la hora de estudiar es importante intentar alejar todas las fuentes de distracciones: móvil, tablet, televisión, ordenador (si no es necesario). De esa manera cada hora de estudio será mucho mejor aprovechada y sentirás que realmente rentabilizas tu tiempo, aunque el horario siempre tiene que ser el paso previo ya que es la clave para saber cómo organizarse para estudiar.

La multitarea, aunque sea muy útil para algunas cosas, impide poner toda nuestra atención en algo concreto y para conseguir memorizar y aprender algo, necesitamos profundizar en ello, tratarlo con cuidado, con mimo, al estudiar algo que nos gusta, acabamos por quererlo y también la afectividad nos ayuda a afianzar el conocimiento.

Seguir técnicas de estudio sistemáticas

A lo mejor crees que hay personas a las que se les da mejor estudiar que a otras. Esto, aunque tiene su base de verdad, no es del todo cierto. Estudiar también tiene sus técnicas, sistemas que se han establecido conjugando distintas experiencias. Si no usas ninguna técnica y simplemente lees los apuntes o el libro e intentas memorizarlo como un papagayo, puede que esto te interese:

  1. Realizar una lectura rápida. Si es la primera vez que te enfrentas a un texto, en primer lugar has de realizar una lectura rápida y global para hacerte una idea general del tema.
  2. Lectura comprensiva y subrayado. En esta fase la lectura se hace más detenida y en ella vas sacando las ideas y conceptos más importantes, las palabras clave, de las que mana todo el contenido del texto. Es preferible subrayar palabras más que frases enteras.
  3. Realizar un resumen. Después de haber seleccionado esos conceptos principales, un buen ejercicio es hacer un breve resumen con nuestras palabras, pero sin cambiar el sentido del texto. Ir comparando el resumen, puede ser un resumen mental, con el contenido de origen.
  4. Elaborar un esquema. Una vez hecho el resumen personal, llega el momento de entresacar el esquema. Todo texto tiene una estructura interna que lo hace legible y entendible. Realizar un buen esquema es un verdadero arte ya que, como Miguel Ángel con sus esculturas, quitamos material para descubrir lo que hay dentro. Se ponen las ideas principales a la izquierda y las secundarias a la derecha, desarrollando un poco el contenido para que nos pueda servir de herramienta de repaso.
  5. Memorización. Una vez que se tienen claros los conceptos y la estructura del contenido, puedes repetir en alto o mentalmente el esquema, diciéndolo con tus palabras.
  6. Repaso. Después de haberlo memorizado, pasadas 8 o 10 horas te darás cuenta de que hay conceptos que se te escapan. Si repasas el esquema conseguirás que se asienten al 100 % en la memoria e irás al examen con mucha más seguridad.

Tanto si estudias algo más técnico como si estás haciendo algo más académico, siempre tendrás teoría que estudiar y memorizar. Para poder sacar más partido a tu tiempo de estudio pensamos que practicar estas técnicas supondrán un antes y un después en tu trayectoria. ¡Ánimo y a dar el 100 % también en el estudio!

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.