Conocer «in situ» las tecnologías más innovadoras de seguridad alimentaria
En el Módulo de Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria los alumnos del Ciclo de Grado Superior en Dirección de Cocina aprenden toda la teoría sobre los controles de calidad, tecnologías con las que se tratan los alimentos, etc., pero nada como verlo en uno de los centros de investigación dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, ITACYL. Este organismo está dividido en varias subdirecciones.
El alumnado de Dirección de Cocina realizó la visita a parte de las instalaciones de la Subdirección de Investigación y Tecnología (laboratorios, sala de catas normalizada y planta de productos y procesos innovadores, cámaras de conservación). Nuestro objetivo era conocer «in situ» algunas de las tecnologías más innovadoras utilizadas para incrementar la seguridad alimentaria de los alimentos que consumimos así como su periodo de vida útil.
Tipo de productos que se analizan en ITACYL Valladolid
Allí, Ana Belén Martin Diana y Miguel Angel Sanz Calvo, responsables de la Planta de Procesos y de Análisis Sensorial, respectivamente, trabajadores de ITACYL explicaron a nuestros alumnos parte del proceso de regulación, análisis y aprobación de productos. En este centro se analiza y trata sobre todo materias primas vegetales como trigo o cebada, pero también entran otro tipo de productos. Explicaron a los alumnos que existen más centros de investigación y laboratorios en otras provincias como Segovia, donde el trabajo se centra más en productos cárnicos.
Para un profesional de la Cocina, sobre todo para alguien que puede gestionar en el futuro su propio establecimiento, es necesario conocer los protocolos de seguridad e higiene alimentarias, las tecnologías que se utilizan para su análisis y optimización, el tratamiento que se da a los distintos alimentos, etc. Para nuestro alumnado ha sido una experiencia muy enriquecedora.