alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

presidente de hoteles de valladolid

Entrevista al presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid

Los hoteles de Valladolid estamos trabajando para cumplir todas las medidas obligatorias y poder abrir velando, en primer lugar, para que el cliente se sienta seguro

Francisco Posada, presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid y Director del Hotel Enara, nos ha concedido una entrevista en la que hemos conocido mejor el trabajo de los hoteles durante estos días de confinamiento, la difícil situación a la que se enfrentan hasta final de año y su visión sobre el turismo seguro en Castilla y León, en concreto, en Valladolid. Hemos estado en contacto permanente con él durante estas semanas por las prácticas FCT de nuestros alumnos de Gestión de Alojamientos Turísticos. Todos remamos en la misma dirección: aportar una formación de calidad y excelencia a los futuros profesionales.

presidente hoteles de valladolid

¿Cómo fue la primera reacción de la Asociación ante el estado de alarma?

Lo veníamos venir, además, Enara tiene un hotel en Roma que tuvo que cerrar muy pronto. Al ver a Italia, que iban por delante en los contagios y las muertes, era algo previsible. La información que nos iba llegando es que se cerrarían los hoteles hasta nueva orden.

Como Asociación, los hoteles de Valladolid lo veían con miedo, resignación e incertidumbre. Se fueron cerrando poco a poco de la mejor manera posible, comunicándoselo a los clientes, cuidando su atención, etc., y en una asemana, ya estaban cerrados todos los hoteles de la ciudad.

Durante la crisis, ¿cuál ha sido el estado de los hoteles de Valladolid y sus trabajadores?

En el 95 % de los hoteles ha habido cierre, todo el personal ha estado en un ERTE, salvo los directores que hemos venido regularmente a controlar la situación, ver el edificio, atender al personal de mantenimiento, etc. El teletrabajo lo han hecho unicamente los directores ya que, obviamente, se ha ido cancelado todo: reservas y eventos.

presidente hoteles de valladolid

A parte de toda la crisis que se avecina para el sector, ¿crees que se puede sacar algo bueno de esta situación? ¿Puede aportar algo al sector turístico?

Es complicado sacar algo bueno, si hubiera que hacerlo, podría decir que será el cuidado extremo de las medidas sanitarias en todos los hoteles. Ya de por sí son buenas, el grado de limpieza suele ser máximo, más en Valladolid, que la mayoría tienen calificación de 9 en limpieza en practicamente todas las plataformas, pero en ese aspecto seremos aún más cuidadosos.

Es difícil ver algo positivo para el mundo del turismo ya que, mientras no aparezca una vacuna, el turismo no va a ser el mismo. Ahora hay mucho miedo, que a veces es peor que el virus. Arrancaremos poco a poco, ayudándonos entre todos. Primero se activará el turismo nacional y después el internacional, pero la situación es compleja.

¿Los hoteles habéis tenido apoyo de la Junta y una comunicación fluída? ¿Habéis podido transmitir experiencias, ideas sobre reapertura, necesidades económicas ante la crisis, etc.?

Desde la Asociación hemos estado en contacto directo mediante videoconferencias con la Dirección General de Turismo. Estamos trabajando en un protocolo sanitario de buenas prácticas en los hoteles, seguramente la Junta nos ayude a certificarlo con un sello de calidad. Sí, hemos tenido muy buena comunicación con la Directora General de Turismo.

francisco posada hoteles de valladolid

La Asociación de Hoteles de Valladolid, ¿cómo ha respondido ante la crisis? ¿Cómo se ha apoyado a los hoteles?

Durante el confinamiento, hemos ido trabajando, compartiendo experiencias, documentación, decretos que se iban publicando, etc. Cada semana tenemos un Skype de todos los directores en el que se compartimos las experiencias, incertidumbres, proyectos. La Asociación ha continuado con su trabajo. Con la gerente, se han visitado los 3 hoteles abiertos que están ofreciendo servicios mínimos esenciales y ha habido una comunicación muy fluida. Todos los asociados se han sentido arropados.

Ante la desescalada, ¿cómo te planteas las acciones para preparar los hoteles de Valladolid? ¿Será obligatorio obtener el sello de turismo seguro de ICTE?

No se va a poder abrir con una normalidad absoluta hasta finales de junio o primeros de julio. No tiene sentido tener hoteles abiertos si no hay movilidad entre provincias. Se mantienen hoteles abiertos por dar una serie de servicios esenciales y ha habido otro hotel, que por un proyecto piloto, ha tenido que abrir, pero la movilidad es mínima.

A primeros de junio, empezaremos a definir cómo abrir y en qué medida. Tenemos mucha información de cómo se va a ir haciendo: zonas comunes, medidas higiénicas de los empleados, los buffet, etc., en ese sentido, sabemos lo que hay que hacer e intentaremos llevarlo a cabo de la mejor manera posible.

Desde la Asociación hemos pedido cautela a todos y que «no nos volvamos locos» con implantar muchísimas medidas que quizá luego no sean obligatorias y tengamos que invertir una cantidad de dinero elevada innecesariamente. Pensamos que hay que arrancar con una serie de mínimos esenciales para que el cliente se sienta seguro, e iremos viendo día a día.

En principio, el sello de turismo ICTE no es obligatorio, es recomendable. Como Asociación, estamos trabajando en un protocolo que vamos a pasar a la Junta para que lo estudien y, si es posible, que homologuen un sello de calidad de turismo de la Junta de Castilla y León. En ese aspecto estamos tranquilos.

¿Por qué turismo abogas más ahora? Acaba de salir la noticia de que los turistas internacionales tendrán que guardar 14 días de cuarentena en casa u hotel, ¿cómo ves esta medida?

Abogo por el turismo nacional. Obviamente ahora, hemos de olvidarnos del turismo internacional hasta finales de año. Si tienen que venir y estar en cuarentena, no tiene mucho sentido. Si hay personas que vienen a nuestro país por trabajo, se les solicitará certificación de su empresa, pruebas de test, etc. Si no pueden salir en catorce días, no tiene ningún sentido que entren en el país.

francisco posada hoteles de valladolid

¿Cómo se puede impulsar más el turismo vallisoletano en estos momentos? Si ya es difícil normalmente, con esta situación, ¿qué retos se presentan?

Valladolid se caracteriza por tener un turismo más tranquilo, más relajado, cultural, gastronómico, huye de la masificación. Tenemos la ventaja de estar muy cerca de Madrid, de poder ser una vía de escape para los ciudadanos de la capital, pero en este momento, la desventaja más patente es que es una de las ciudades que más tarde vuelva a la normalidad.

Hemos de abogar por un turismo de calidad, no masificado, en el que el cliente venga de manera tranquila, y que cuando salga, no tenga aglomeraciones -como en otros destinos turísticos- sino que pueda ir por la calle, ir a un Restaurante, visitar monumentos, etc., guardando la distancia de seguridad y todas las medidas necesarias.

¿En qué aspectos crees que han de profesionalizarse más los hoteles para gestionar esta nueva situación? Los trabajadores, ¿necesitarán una formación específica?

Los hoteles de nuestra ciudad ya están profesionalizados en todos los aspectos. Los trabajadores que hay al frente de cada departamento son de un nivel muy bueno. Hemos de saber implementar bien todas las medidas de seguridad necesarias, además, la mayoría de trabajadores de los hoteles, tendrán una formación específica sobre temas de higiene, seguridad, cuidado personal, etc., antes de empezar a trabajar.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.