alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Estudiar para ser chef nunca tuvo tantas ventajas

¿Que estudiar para ser chef nunca tuvo tantas ventajas?… ¡te lo contamos en este artículo!

Conocer la Cooperativa más grande de España, participar en concursos gastronómicos o visitar la fábrica de Mahou, la marca de cerveza española con más solera, son sólo algunas de las ventajas que tiene estudiar para ser chef en la Escuela Alcazarén.

Este lunes nuestro alumnado de Cocina y Gastronomía y de Dirección de Cocina disfrutó de una visita guiada a la fábrica de Mahou- San Miguel en Burgos. Allí conocieron la maquinaria, los procesos de trabajo y producción y finalizaron con una cata de cerveza.

Historia de la cerveza

Durante la visita les explicaron la historia de la cerveza y el desarrollo de la marca española. Ellos no sabían, por ejemplo que la producción de cerveza comenzó hace 9.000 años en el Nilo Azul (Sudán) donde se han identificado restos de sorgo fermentado. Siglos después, en el 4.000 a. C., se menciona el sikaru, bebida elaborada con granos fermentados, en unas tablillas sumerias. Los chinos, hace más de 4.000 años, también bebían un fermento de trigo, cebada, espelta, mijo y arroz que denominaron Kiu. En el 3.000 a. C. en Mesopotamia, la cerveza jugó un importante papel ritual, comercial y medicinal. Los egipcios la denominaron Zythum y llegó a convertirse en bebida nacional. Esto permitió su rápida expansión por los países colindantes y la cuenca mediterránea.

En España, aunque se encuentran restos de esta bebida fermentada antes, los primeros gremios cerveceros aparecen en el siglo XII, época en la que esta bebida se utiliza como complemento alimenticio para peregrinos y enfermos alojados en albergues y hospitales. Éstos eran controlados por órdenes monásticas que dieron lugar a la llamada cerveza de los monjes. Es en la Edad Media cuando éstos incorporan el lúpulo en su elaboración, ingrediente que le da su característico amargor.

Aprender tanto sobre este producto les ha aportado un conocimiento más profundo, ya que estamos acostumbrados a tomarla sin más y no valoramos los matices que tiene.

 

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.