alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

SEO ONPAGE

Conociendo las claves de los factores de posicionamiento SEO on page

Aunque el Módulo de Marketing Digital solo se imparte en 1º del Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe, somos conscientes de su importancia. En esta masterclass los alumnos de 2º pudieron asistir y descubrieron conceptos nuevos asentando conocimientos que les servirán para sus futuras prácticas. Jorge Caballero, experto en SEO y director de la Agencia Impulsa tu Marketing les explicó en una masterclass dinámica las claves de los factores de posicionamiento SEO on page.

¿Qué es el SEO?

El Search Engine Optimization tiene como objetivo optimizar las webs para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda teniendo en cuenta las búsquedas que hacen los usuarios que estén relacionadas con el contenido de cada página.

Descubriendo el algoritmo de Google

Aunque el funcionamiento del algoritmo de Google no llega a conocerse al 100 %, Jorge, después de años de experiencia en el sector y de una actualización constante, se fija en 9 factores de posicionamiento SEO:

3 patas fundamentales:

  • Contenido: para que una web destaque por su contenido este ha de ser inédito. También se ha de cuidar la calidad y el estilo de lenguaje, dirigido al usuario con el objetivo de resolver las necesidades que puedan surgir durante su navegación.
  • Autoridad: aunque este es un factor de SEO off page, se trató como elemento fundamental del posicionamiento de una url. La autoridad se mide, entre otros factores, por la cantidad de enlaces externos que apuntan a la web.
  • Experiencia: cuidar la experiencia del usuario, facilitarle la realización de las acciones, coincidir en sus objetivos y conseguir darle una experiencia satisfactoria de navegación en la web es otro de los elementos que tiene en cuenta Google a la hora de indexar y posicionar una página

6 factores:

  • Indexación: antes de empezar a trabajar el SEO de una url es fundamental conocer cuántas url de ese origen están indexadas por Google. En Chrome, a través del comando site:nombrededominio.com se puede conocer este dato. Después, con Google Search Console se puede realizar la solicitud de indexación de cada url. Cuantas más url tenga indexadas una web, más oportunidades tendrá de posicionarse entre las palabras clave por las que le puede buscar un usuario. En la sesión, Jorge mostró a los alumnos cómo se puede averiguar el número de url indexadas en Google a través del comando site:dominio
  • Relevancia: se trata del factor con mayor peso en SEO. Está relacionado con que el contenido de la web esté bien conectado con las consultas que hacen los usuarios. Google, al analizar la relevancia, analiza la calidad y cantidad del contenido de la página y si este es adecuado a las búsquedas que se realizan. Para trabajar este parámetro es necesario generar estrategias de marketing de contenidos para trabajar las keywords principales y secundarias de un sitio web. Para acertar en esta estrategia es fundamental tener muy claros los objetivos de la página para trabajar por posicionar la web por términos que luego sean realmente convertibles.
  • Personalización: es más bien un factor externo ya que responde a cuestiones relacionadas con el usuario y su contexto de búsqueda. Para trabajar este parámetro de forma interna Jorge habló de los «rich snippets» (resultados enriquecidos) que son los fragmentos enriquecidos, destacados y las listas enriquecidas. Para que los resultados de la página aparezcan en los resultados enriquecidos, se ha de añadir meta etiquetas y datos estructurados dentro del código html de textos, imágenes, vídeos o podcast. Las meta etiquetas más importantes son: título, meta descripción y encabezados de secciones (H1, H2, H3)
  • Usabilidad: además de los distintos tipos de evaluaciones que se puedan hacer en una web, a través de Google Console se puede conocer cómo es la navegabilidad en una web, la velocidad de carga en distintos dispositivos, etc. Explicó distintos parámetros de usabilidad móvil que se han de tener en cuenta a la hora de trabajar este apartado para mejorar el posicionamiento SEO. (LCP, FIP y CLS). Explicación más extensa de cada uno.
  • Relevancia
  • Popularidad

Estos dos últimos son factores externos que se trabajan en la disciplina de SEO off page de la que no hemos hablado en esta ocasión.

Casos de éxito

Además de afianzar los conceptos clave del SEO on page, Jorge habló a nuestros alumnos de algunos casos de éxito que han llevado en su agencia. A través de capturas de pantallas de Google Analytics, pudieron comprobar cómo mejoraban los resultados a través del trabajo continuado de SEO durante un periodo de tiempo determinado.

Una práctica ilustrativa

Como hemos mencionado al principio, la masterclass fue dinámica. Una hora y media de formación teórica y práctica en la que nuestros alumnos también pudieron hacer una actividad guiada con algunas herramientas para poder analizar alguno de los factores estudiados.

Presentación completa sobre los factores de optimización SEO.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.