Feria de la Educación en IFEMA
Investigar, conocer, aprender de los mejores profesionales de la educación y poder apreciar qué se ofrece en Universidades y Centros Educativos con el objetivo de poder seguir construyendo su itinerario formativo y tomar experiencia del trabajo de otras entidades. Todo esto pudieron disfrutar nuestras alumnas del Grado Superior en Educación Infantil durante su visita a la Feria de la Educación en IFEMA.
Esta feria ha tenido lugar un año más en IFEMA con motivo de la semana de la educación. Teniendo en cuenta los distintos agentes y colectivos involucrados en la actividad docente como una herramienta de valor añadido para la orientación de los estudiantes en su formación, reunió el 27º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA; el 23º Salón Internacional del Material Educativo y II Congreso de Recursos para la Educación, INTERDIDAC Congreso RED, el 10º Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA; el 18º Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, y el segundo SCHOOLS DAY “Día de las Familias y los Colegios”.
Estos encuentros con profesionales en esta Feria de la Educación, han sido una ocasión para poner un pie en el mundo educativo, conocer ofertas de distintos centros y sobre todo aprender recursos innovadores que se lleva a cabo en Centros Educativos de toda España.
Visita al Museo del Cuento en Urueña
El viernes 29 de marzo nuestras alumnas también pudieron visitar la exposición permanente del Museo del Cuento de la Villa del Libro que está formada por las creaciones artísticas de Rosana Largo. Se expone la representación de los más conocidos relatos de la literatura clásica infantil como son: La Cenicienta, La Bella Durmiente, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan, Pinocho, Caperucita Roja, Blancanieves y los siete enanitos, El Gato con Botas, Hansel y Gretel, etc., dedicando un apartado también a las Fábulas (Esopo, Samaniego, La Fontaine…) y a los cuentos orientales.
Este museo también cuenta con una colección de libros desplegables de distintas procedencias y épocas, destacando por su belleza las ediciones victorianas de finales del siglo XIX.
Una experiencia artística con un recurso educativo tradicional y actual al mismo tiempo, ya que como aprendieron en los talleres de story telling, las historias llegan al corazón y así se quedan grabadas en la memoria.