Si te cuesta la tecnología, esto es para ti
Quizá eres de ese tipo de personas que les encanta el Marketing y la Publicidad pero que se les atraganta la tecnología. Si estás dispuesto a cambiar en esto, ¡sigue leyendo!, si no, ¡busca otra profesión! En la actualidad la formación en Marketing Digital es uno de los «must» de cualquier periodista, publicista o comunicador. Es más, cualquier empresa necesita, al menos, dependiendo de su tamaño, a una persona más o menos experta en el sector.
¿Qué campos abarca la formación en Marketing Digital?
Dependiendo de los objetivos personales, profesionales o como empresa que tengas, la formación que tendrás que recibir en este sector será diferente. Sí pensamos que existen conceptos básicos que se han de tener en cuenta siempre. Son conceptos también relacionados con el marketing tradicional, pero que en el mundo digital se trabajan de otra manera.
Nuestros alumnos del Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe los estudian de manera práctica a través de un trabajo grupal que desarrollan durante dos meses. En este trabajo han de realizar un plan de marketing digital sobre el briefing de una empresa real.
En este trabajo desarrollan:
- Investigación del contexto de la empresa y análisis de su competencia primaria y secundaria
- Análisis PEST
- Análisis del target y propuestas de mejora
- Análisis de los objetivos de la empresa, nuevas propuestas y acciones para conseguirlos: estudio de palabras clave y propuesta de creación de contenido para mejorar la posición orgánica de la página, propuesta de publicidad de búsqueda y display en Google, propuesta de publicaciones en redes sociales, etc.
Al mismo tiempo se ven en clase los conceptos teóricos de cada apartado y se aprende a usar las herramientas necesarias para realizar cada parte.
Herramientas básicas de Marketing Digital que has de conocer
A modo de continuación del punto anterior, en este apartado veremos algunas herramientas muy básicas que tendrás que aprender para empezar a trabajar el Marketing Digital de tu empresa:
- Para la investigación de palabras clave, la herramienta que recomendamos a nuestros alumnos es «Planificador de Palabras Clave» de Google. Es una herramienta a la que se accede a través de Google Ads que aporta datos y palabras clave relacionadas por las que te interesa posicionar a tu empresa. Es cierto que no te muestra el 100 % de datos si no tienes una campaña activa, de búsqueda y display, en Google Ads. También usamos la herramienta de Neilpatel, Ubersuggest, aunque últimamente no ofrece muchos resultados de forma gratuita.
- Para hacer un estudio real de la competencia, la posición de la competencia, etc., la mejor herramienta es SemRush, permite una versión de prueba con limitaciones, por lo que su uso termina siendo algo complicado.
- Facebook Business Manager, es la herramienta de gestión de cuentas publicitarias de Facebook. Es algo enrevesada por la cantidad de funciones que se pueden cubrir con ella. Nuestros alumnos en clase, sobre todo la usan para investigar los públicos de cada empresa, los gustos relacionados con ellos, etc., aprovechando la inmensa base de datos de la red social. Además, realizan un ensayo de campaña con distintos objetivos de conversión. También aprenden a crear e instalar el pixel de Facebook en una web e ir generando eventos medibles.
- WordPress, es uno de los CMS más usados en el diseño de páginas web sin necesidad de conocer el lenguaje HTML o Java. A través de plugins como Elementor, se puede llegar a personalizar mucho. En este caso, nuestros alumnos a final de curso, han realizado por grupos un trabajo de diseño de una tienda online con WordPress.
Más herramientas sobre las que tendrás que recibir formación
Además de las anteriores, como sabes, hay muchas más herramientas. En el punto anterior solo hemos enumerado las más básicas. Te dejamos aquí una lista por si te sirve:
- Todas las herramientas de Google: para webmasters Search Console, Page Speed Insights, Google Analytics y Tag Manager. Básicas para gestionar adecuadamente una web mejorando su velocidad y adaptabilidad móvil.
- Metricool o Hootsuite para gestionar las redes sociales. El trabajo de Community Manager puede ir mucho más allá del mero «actualizar» las cuentas de la empresa. Estas herramientas te ayudarán a optimizar el tiempo planificando y generando contenido desde distintos blogs de forma automática a través de autolistas. Además suponen una ayuda para el análisis de datos y crecimiento de las distintas cuentas.
Existen muchas más, pero a veces se hace inabarcable por la gran cantidad de oferta. En nuestra opinión resulta mucho más cómodo unificar todo el trabajo con las herramientas de Google, que además son gratuitas y ofrecen un análisis de datos inmenso. La única dificultad es el correcto dominio de las mismas. Grow with Google ofrece cursos de cada una con los que podrás formarte online.