alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
formación profesional

Un complemento a la formación profesional de nuestros alumnos

Sesión sobre la dignidad humana

Las sesiones de tutoría en la Escuela son un complemento a la Formación Profesional de nuestros alumnos. La cuarta que tuvimos en el 1º Trimestre trató sobre la dignidad de la persona y la imporancia de reconocer esta dignidad, en igualdad para todos. Valoramos mucho que  reciban esta formación humana como complemento a la Formación Profesional que cursan en los distintos Grados: Cocina y Gastronomía, Dirección de Cocina, Marketing y Publicidad Bilingüe, Gestión de Alojamientos Turísticos y Educación Infantil Bilingüe; porque nuestra experiencia con los departamentos de recursos humanos de numerosas empresas nos dice que la actitud y la formación humana de sus empleados son de las cosas que más valoran a la hora de contratarles.

Cada persona es relevante e inédita

Después de haber visto cómo es el hombre (inteligencia, voluntad, afectos) y su diferencia con los animales, pasamos a hablar de la dignidad: por qué el hombre es inviolable, por qué atentar contra él es un desorden. La dignidad tiene su origen, en que cada uno somos relevantes e inéditos.

¿Qué significa ser persona? Cinco notas para definirla

Uno de los objetivos de esta sesión era que los alumnos de Formación Profesional, que en ocasiones pueden tener la autoestima más baja por el bajo concepto que tiene la sociedad de estos estudios, descubrieran el valor intrínseco de cada persona.

Los objetos son valiosos en la medida en que son valorados por sujetos, por eso su valor es extrínseco. Pero las personas poseen un valor independiente de cualquier valoración que se haga de ellas.

formación profesional

INTIMIDAD

Una de las características de los seres humanos es que cuando realiza acciones, éstas, o bien le perfeccionan o bien perfeccionan algo exterior.

formación profesionalEl conocimiento y el amor, por ejemplo, como son inmateriales, no pueden medirse, ni contarse, solo los conoce quien los posee y solo él puede comunicarlo. La intimidad es eso: un “dentro” que solo conoce uno mismo.

Lo íntimo es tan central en el hombre que hay un sentimiento natural que lo protege: la vergüenza o el pudor.

La intimidad responde a la cuestión de que el hombre no es un qué, sino un quién, único e irrepetible. Las personas no son intercambiables, no son individuos numéricos.

MANIFESTACIÓN

La persona posee la capacidad de sacar de sí lo que hay en su intimidad, mostrar sus novedades, expresar lo que lleva dentro.

formación profesional

Se hace a través del cuerpo, el lenguaje y la acción. En la sociedad se le llama cultura. El cuerpo no se identifica con la intimidad de la persona, pero al mismo tiempo, no es un añadido: yo soy también mi cuerpo. Y el cuerpo es medidor entre el mundo interior y el exterior. Se ve sobre todo en el rostro: el hombre no tiene solo cara, tiene un rostro. Y especialmente la mirada es significativa e interpelante.

LIBERTAD

Mostrarse a uno mismo y mostrar lo que a uno le ocurre indican que el hombre es dueño, lo posee y lo comparte porque quiere. La libertad que tiene es una de las características más radicales.

FORMACIÓN PROFESIONAL

El hombre, como origen de sus actos, tiene el dominio de hacer de sí lo que quiere. La persona humana es alguien que se va configurando a sí mismo: el hombre se determina como persona a través de sus actos por eso él es el protagonista de su propia existencia.

DONACIÓN

Mostrarse a uno mismo y mostrar lo que a uno se le ocurre es de algún modo darlo. La persona humana es capaz de sacar de sí para dar a los demás. Se ve especialmente en la capacidad de amar: el amor es el regalo esencial que tiene el hombre para los demás.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Solo podemos entregar aquello de lo que somos dueños: cuánto más valioso es aquello que damos, más amor manifestamos. Y lo más valioso que tenemos es nuestra existencia. Y esa clase de entrega solo puede darla alguien que es dueño de sus actos.

DIÁLOGO

Si no hay otro, no podríamos dar, la persona quedaría frustrada. Dar lleva al intercambio de la palabra, de la novedad, de la riqueza interior… una persona sola no puede manifestarse, ni dar ni dialogar: se frustraría completamente.

FORMACIÓN PROFESIONAL

 

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.