Formación Profesional Dual para sacar adelante el sector de la Hostelería
No lo decimos nosotros, lo dice Joan Roca en una rueda de prensa virtual organizada por HOSTELERÍA DE ESPAÑA: “Tenemos la necesidad de buscar la colaboración del Gobierno en varios frentes, uno de ellos, fundamental, en educación. Existen varias universidades españolas que han apostado por la inclusión de las ciencias culinarias en su oferta formativa, lo que demuestra que hemos logrado avances, pero aún falta mucho por recorrer. Por ello, es necesario definir un plan de formación que incluya la formación profesional dual, entre otros aspectos”, ha afirmado el prestigioso chef.
Hemos querido resaltar esta opinión del chef catalán porque desde la Escuela trabajamos en la misma línea. Tanto los alumnos que cursan el Grado Medio en Cocina y Gastronomía, como los que realizan el Grado Superior en Dirección de Cocina, tienen la oportunidad de realizar sus prácticas en modalidad dual en un Restaurante durante el segundo año.
¿Qué implica la formación profesional dual en hostelería?
El proyecto de Formación Profesional Dual, desde un Grado de Hostelería, implica una inserción mayor del alumno en el mundo profesional. Durante el segundo año de formación realizará unas prácticas más largas de lo habitual, lo cual le facilita conocer mejor todos los procesos de producción, elaboración, planificación que se llevan a cabo en un Restaurante. Además, estas prácticas serán remuneradas y, al estar durante más tiempo en la empresa, tendrá más opciones de formar parte de su plantilla en el futuro.
¿Qué opinan el resto de entrevistados sobre el futuro de la hostelería?
En esta rueda de prensa también participaron maestros como: Ferrán Adriá, Andoni Luís Adúriz, Susi Díaz o Martín Berasategui, cada uno ha dado su punto de vista sobre la situación actual del sector y cómo se necesita una estrategia clara para salir adelante.
Martín Berasategui, por ejemplo, ha señalado: “Nos hemos dejado la piel en este sector y las instituciones han de situar la gastronomía en el mapa internacional. Quienes trabajamos en hostelería continuamos teniendo la ilusión del principiante y seguimos siendo conscientes de la importancia del esfuerzo diario para llevarnos a estar entre los líderes mundiales del turismo gastronómico”.
La chef, Susi Díaz ha destacado el papel de los que no forman parte de la cara visible del sector: productores, agricultores, ganaderos y personal de sala, «que trabajan duramente para sacar adelante la hostelería española«.
Pensamos que sus palabras son un revulsivo para todos los actores del sector. Sabemos que la Hostelería y el Turismo suponen para España el 12,3 % del PIB (según datos del INE) y da empleo a 2,7 millones de personas (el 13,5 % del empleo total de la economía). España es el segundo país en recepción de turistas, por detrás de Francia, con 83,7 millones de visitantes en 2019. Además, es el segundo país con mayores ingresos por turismo, por detrás de EE.UU. No podemos dejar que estos dos sectores pierdan protagonismo en el panorama económico de nuestro país y, desde la Escuela, fomentando una formación de excelencia, trabajaremos para que los futuros profesionales estén a la altura del reto que tendrán por delante.