alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

habilidades de la juventud

¡Feliz día mundial de las Habilidades de la Juventud👦👧!

Hoy celebramos el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, #YouthSkillsDay, de @ONU_es. ¿Objetivo? Concienciar sobre la necesidad de que los 1,2M millones de jóvenes entre 15 y 24 años de todo el mundo desarrollen aptitudes para acceder adecuadamente al mundo del trabajo.

Este es también uno de los objetivos de la Escuela con el desarrollo de una Formación Profesional de calidad: dar a nuestros jóvenes las herramientas para que lleguen al mundo laboral conociendo, no solo la técnica de su profesión, también esas soft skills tan demandadas por las empresas actualmente.

Durante el primer trimestre de este curso, nuestros alumnos que se preparaban para ir a las prácticas duales, disfrutaron de un taller sobre soft skills de 12 horas (9 presenciales y 3 online) gracias a la Cámara de Comercio, Bankia Dializa y la Junta de Castilla y León. Durante la formación pudieron ser más conscientes de la importancia del control emocional, la gestión del tiempo, el trabajo en equipo, la empatía, etc. Destacamos algunas habilidades de la juventud que tiene innatas esta Generación Z, señalando rasgos positivos para desarrollar un trabajo creativo y colaborativo:

Cómo es la Generación Z

Los jóvenes de esta generación nacieron entre 1995 y 2012. Son verdaderos nativos digitales, como han crecido durante el periodo de más desarrollo tecnológico, el ámbito digital es el hábitat más cómodo para esta generación.

Son jóvenes que se adaptan bien al cambio, flexibles, que no necesitan un liderazgo autoritario para sacar adelante sus objetivos, sino más bien la motivación emocional para hacerlo suyo y triunfar con su trabajo. Quizá les caracteriza cierta inocencia ya que piensan que todo es posible y como el mundo tecnológico tiende cada vez más a la simplicidad, les puede costar la constancia en un trabajo concreto.

De todos modos, cara su futuro laboral y al progreso de las empresas, incorporar a la generación Z entre sus filas, si se sabe llevar, puede traer un desarrollo puntero en cualquier ámbito. Destacamos algunas habilidades que pueden potenciar en su vida laboral y personal:

Una generación en permanente progreso

La flexibilidad, la capacidad para resolver los problemas y conflictos desde distintos puntos de vista, es uno de sus hándicaps. Como han crecido en un periodo de cambio permanente, como botón de muestra -la salida de 13 modelos de IPhone durante estos años, cada cual más adaptado a las necesidades del usuario-, su habilidad para buscar caminos diversos a un asunto puede abrir horizontes insospechados para las compañías.

No les importa tanto el dominio de una técnica o de una «receta», sino ver el resultado. Aunque esto tenga sus inconvenientes obvios, también se puede explotar como un potencial con mucho futuro.

Habilidad multitarea

Según algunos estudios, estos jóvenes son capaces de controlar 5 dispositivos la mismo tiempo. Aunque en ocasiones esto erosiona su capacidad de atención, esa habilidad desarrollada desde muy pequeños, puede ser también ocasión de crecimiento y buenos resultados para su vida profesional.

De todos modos, poder trabajar con personas de una generación superior, les enseñará a combinar este multitasking con la concentración en un trabajo o proyecto concreto. Las sinergias entre los distintos trabajadores son esenciales para la buena marcha de cualquier entidad.

La solidaridad como bandera

Un informe de Sparks & Honey revela que el 26% de los jóvenes entre 16 a 19 años lleva a cabo acciones de voluntariado. Para algunos este dato puede parecer insignificante, pero un joven preocupado por su entorno valorará también el trabajo en equipo, será más solidario con los compañeros, bajará el nivel de competitividad malsana y creará un ambiente distendido entre sus compañeros.

Para la generación Z el factor humano cobra más peso que el dinero. Aunque este les importe, prefieren llevar adelante sus sueños antes que conseguir un dinero rápido y fácil. Como hemos comentado al principio del post, son jóvenes que necesitan un liderazgo de acompañamiento, motivacional, que sepa transmitir la ilusión por sacar adelante grandes proyectos.

Los reyes del teletrabajo

Al ser una generación flexible y multitarea, el teletrabajo que se ha empezado a implantar en España en muchas empresas a raíz de la pandemia de la COVID-19, es su ámbito natural. Valoran la confianza que se deposita en ellos a la hora de realizar sus tareas y suelen funcionar mejor que teniendo a una persona encima que vaya estableciendo parámetros rígidos de actuación.

Se trata de una generación positiva, con ganas de mejorar el mundo y con una conciencia de sostenibilidad mucho mayor que sus predecesores. Si estos jóvenes saben sacar partido a todo su potencial, podrán llegar a ser los líderes del futuro.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.