Para nuestra Escuela de Profesionales es muy importante hacer seguimiento de nuestros proyectos Erasmus+ de movilidad europea. Por este motivo, nuestra directora Irene de Lucas, viajó a Londres, y Verónica de Fuentes, nuestra jefa de estudios, viajó a Lyon para visitar a varias alumnas de Grado Medio en Cocina y Gastronomía que están disfrutando de la posibilidad de hacer un Erasmus desde su Ciclo de Formación Profesional.
Cristina está haciendo su proyecto Erasmus+ en el Restaurante Ibérica Victoria, en Londres, que se encuentra justo debajo del edificio Zig Zag, a solo 5 minutos de la estación de metro de Victoria. Ofrecen a sus clientes un menú específico en el bar con tapas españolas para picar, acompañando su bebida. También ofrecen bocadillos para llevar o comer allí.
Promovemos la movilidad entre estudiantes ya que, además de mejorar su formación, es una oportunidad para enriquecer su crecimiento personal, conocer nuevas culturas y practicar los idiomas que estudian en la Escuela.
María, por su parte, está desarrollando su proyecto Erasmus+ en el Restaurante Ibérica Canary Wharf, situado en Cabot Square, un lugar perfecto en Londres para tomar un tentempié español con bebidas y tapas. Ambas están disfrutando de todo lo que la experiencia les aporta: conocer culturas diferentes, gente nueva, poner en práctica lo aprendido y, además, crecer tanto personal como profesionalmente.
Y en Francia, Marta Villalón se encuentra en el Restaurante ICEO, en Lyon. El nombre del restaurante se compone de las siglas “Italia, Córcega, España y Oriente” debido a que dispone de variedad de comida de los cuatro lugares. Tiene terraza, una pista de petanca disponible, y promete hacer que las papilas gustativas de los clientes tengan la posibilidad de viajar por estas diferentes gastronomías. Además, tiene una atmósfera rica en colores, mezcla de decoración moderna y vidrieras.
En Francia, además, su jefe Vincent Colatosti, nos ha contado brevemente su experiencia y su apoyo a este tipo de iniciativas de movilidad europea entre estudiantes, como método para fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje. Según la página gubernamental “TodoFP”, este tipo de proyectos pretenden “mejorar la calidad de la formación profesional en Europa ofreciendo a los alumnos, a los profesores y al personal de los centros oportunidades de realizar prácticas en el extranjero.” De esta forma, “en general, contribuye a mejorar las posibilidades de empleo y las habilidades personales y, de este modo, a potenciar la competitividad de la economía europea.”
Para nuestra Escuela es muy importante ofrecer a las alumnas todo tipo de posibilidades para progresar profesional y personalmente. Por eso tenemos interés en fomentar este tipo de acciones de movilidad Europea Erasmus+ para favorecer el intercambio de conocimientos, experiencias y aprendizajes entre alumnas y profesoras.