Si la crisis te ha obligado a cerrar tu comercio, ¿por qué no te planteas crear una tienda online? Te dejamos algunas herramientas de e-commerce para abrirla.
El Comercio electrónico ha sido uno de los mejor parados de la crisis del Covid19 con un aumento de las transacciones del 73,7 %. Aunque el mundo se haya parado, este sector ha sufrido un claro repunte. En estos meses, los alumnos del Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe están estudiando el tema del comercio electrónico en el Módulo de Marketing Digital, una coincidencia de la programación, pero buena casualidad para aprender más con la práctica. Os dejamos algunos tips para crear una tienda online.
Algunos consejos para crear una tienda online
Desde que comenzaron las medidas de aislamiento social se han difundido noticias sobre tiendas fraudulentas, herramientas digitales falsas o apps creadas para sustraer dinero. Este panorama obliga a disponer de un certificado SSL, contar con varios métodos de pago y ser transparente en la comunicación de política de privacidad, devoluciones o condiciones legales. Si te vas a lanzar a crear una tienda online para vender tus productos durante la crisis, tendrás que tener en cuenta la importancia de ser honesto con tus clientes: comunicar con mucha claridad los contratiempos que surjan en los envíos, los retrasos, la falta de stock, etc. Como no sabes si tendrá o no éxito tu apuesta, en el caso de que vendas todo tu stock, tendrás que contar con proveedores locales. De esta forma evitarás retrasos que puedan producirse con proveedores internacionales.
Después de estas ideas, dejamos una relación y comparativa de herramientas con las que puedes poner en marca y crear una tienda online.
Herramientas para crear una tienda online
Estudiaremos las características de algunas de las principales plataformas de ecommerce que puedes utilizar:
- WooCommerce+ WordPress
- Magento
- Oleoshop
- PrestaShop
WooCommerce+ WordPress
Esta herramienta es un plugin de WordPress. Con WooCommerce se puede hacer prácticamente todo, también es muy positivo para el SEO de la web. Es adecuado para tiendas grandes y se integra a la perfección con el certificado SSL. Además ofrece una elegante presentación de los productos: carruseles, galerías, etc., se encuentran muchas posibilidades de edición de productos.
Pero en esta plataforma se aprecian también algunas dificultades: es difícil de configurar, requiere conocimiento técnico, no tiene soporte de ayuda, sólo existen foros para buscar información sobre la edición. Puede acabar siendo caro ya que WordPress aporta muchas funcionalidades pero comprando más plugins extra o contratando a desarrolladores para que modifiquen algunos aspectos de la web.
Si quieres profundizar más en el modo de elaborar un WooCommerce de WordPress la mejor opción es esta formación profesional presencial y operativa con la que tendrás un panorama más amplio del marketing
Magento
Es una plataforma de código abierto. Hoy en día es uno de los sistemas más utilizados. Tiene capacidades ilimitadas, entre ellas multitienda, multilenguaje, gestión de características y atributos, apoyo de una gran comunidad de desarrolladores, etc. A la vez, se trata de un software complejo, difícil de instalar y su sistema de administración también lo es. Podríamos calificar como ventajas: su potencia, un diseño visual atractivo e intuitivo, una sencilla implementación de módulos, un sistema de búsqueda con tecnología Ajax y permite una personalización completa del e-commerce, entre otras.
Oleoshop
Se trata de una plataforma de tienda online en alquiler. La plataforma te da una tienda online casi montada (dominio, hosting, gestor de contenido, crm, diseño o maquetación) a cambio de un pago mensual. Es una alternativa que se adapta a cada situación, ofrece una alta personalización y muchas posibilidades para tener una tienda online optimizada y bien estructurada. Algunas de sus ventajas son que las urls son amigables, se puede personalizar la URL, título, descripción, palabras clave de las páginas, productos, categorías y entradas del blog, etc., el marcado es HTML 5 con rich snippets, lo cual valora Google a la hora de posicionar y la velocidad de carga de sus páginas es muy buena. También tiene algunas desventajas como que no puede ser multi- idioma, tampoco es posible personalizar el código, ya que es un software en la nube que no se puede descargar ni modificar.
Prestashop
Es uno de los desarrolladores preferidos. Funciona con un CSS, como WordPress, lo cual facilita mucho su edición y personalización. La aplicación casi no pesa y se instala con mucha facilidad. Posee un completo panel de control y destaca su facilidad de uso. Según un último estudio realizado por Prestashop, los test de Google le dan un 98/100 por lo que a día de hoy es la aplicación de e-commerce más rápida. Destaca por su facilidad de instalación, uso y personalización, el coste final resulta económico, se pueden gestionar y configurar muchos módulos, integra una optimización SEO y permite crear urls amigables, tiene un bajo consumo de CPU y es multilenguaje y multitienda.
Existen muchas más plataformas de creación de e-commerce, pero después de lo investigado, concluimos que en la actualidad, Prestashop puede ser considerada como la mejor plataforma para crear un diseño moderno y poder gestionar los contenidos de manera sencilla.