alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
neuromarketing módulo proyecto

Primer trabajo de Módulo Proyecto. Una investigación sobre neuromarketing

Ana realizó el Grado Superior en Marketing y Publicidad fuera de la Escuela y no tenía hecho el trabajo final del módulo proyecto. En septiembre contactó con la Escuela y se matriculó para desarrollarlo aquí. Su investigación sobre neuromarketing nos ha gustado mucho. ¡Os contamos!

¿Por qué centrar el foco en el neuromarketing?

Muchas veces una empresa no sabe explicar porqué los clientes o usuarios realizan determinadas compras. Por impulso, por investigación, etc., en este sentido la neurociencia sirve para dar respuestas a las incógnitas que pueden surgir.

Las últimas investigaciones han demostrado que las personas no somos plenamente conscientes a la hora de tomar decisiones económicamente relevantes. Éstas se caracterizan por procesos cognitivos automáticos y rápidos que no están plenamente bajo nuestro control.

¿Qué funciones tiene el neuromarketing?

Es, en definitiva, el estudio del proceso de compra y de toma de decisiones de los consumidores antes de comprar, mientras compran y después de la compra. Es una ciencia que nos permite encontrar una fórmula para mejorar la venta de productos monitorizando la conducta de los consumidores frente a dichos productos.

Podemos destacar, como objetivos del neuromarketing, los siguientes puntos:

  • Comprender y satisfacer las necesidades y expectativas del cliente
  • Realizar previsiones fiables sobre la conducta del consumidor por medio del estudio de la mente
  • Conocer cómo el sistema nervioso traduce al lenguaje del cerebro la enorme cantidad de estímulos a los que está expuesto un individúo.

Estos son algunos de los retos del neuromarketing que Ana ha conseguido desgranar a lo largo de todo el trabajo, poniendo ejemplos certeros e ilustrativos.

El cerebro del neurocliente

A la hora de enfrentarnos al neuromarketing es importante conocer las partes del cerebro y qué funciones tiene cada una:

  • El neocórtex o cerebro cognitivo: es el cerebro pensante, donde se realizan los razonamientos. Aquí, el cerebro puede argumentar, tiene la función del habla, por lo que puede argumentar. Es la parte lógica, funcional y analítica. “Compré una cámara porque es la que tienen los mejores fotógrafos”. Este cerebro tiene más poder en los hombres y menos en las mujeres.
  • La amígdala o el cerebro sensorial, también conocido como límbico: es la parte perceptora de las emociones, de los valores de la marca. Esta parte del cerebro suele tener más peso en las mujeres. Es la parte de las emociones, los miedos, la kinestesia y las sensaciones. “Me siento guapa, descansada y atractiva”. Es un cerebro emocional, asocia algo a lo que nos hace felices.
  • El cerebro reptiliano: es el más impulsivo, reacciona a modo estímulo- acción. Es la parte de la sobrevivencia, la reproducción, la dominación, el poder, las defensas y la protección. Se podría decir que es la parte más instintiva de la persona.

El poder del impacto emocional de las marcas

Uno de los ejemplos destacados ha sido la tradicional investigación que se hizo dando a probar Pepsi y Coca Cola a varias personas sin que supieran el contenido de cada vaso.

Un tanto por ciento muy alto juzgó que tenía mejor sabor la Pepsi, después, al mostrar las marcas y volver a probar, cambiaron totalmente la opinión. Esto prueba lo que llega a influir en las decisiones de compra el impacto emocional que consiguen realizar las marcas.

Conclusiones abiertas

Después de toda la investigación realizada, las conclusiones quedan bastante abiertas destacando la necesidad y el uso que hacen las marcas del neuromarketing, no solo en la venta de productos offline, también en los e- commerce, las redes sociales y la imagen de la empresa.

En su trabajo, Ana ha realizado como complemento un estudio de los colores y su influencia en el comportamiento de los clientes. Destacamos la importancia de esta parte a la hora de tener en cuenta la forma de diseñar las distintas creatividades de la marca.

Publicamos estas ideas a modo de resumen del trabajo por ser el primero realizado y expuesto en el Grado Superior de Marketing y Publicidad Bilingüe. El resto serán a final de mayo o junio. ¡Os iremos contando!

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.