alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

GESTIÓN DE RESTAURANTES

Nuevos modelos de gestión de Restaurantes ante la crisis del COVID 19

Nuevos modelos de negocio en Restauración

Ante esta nueva normalidad que afrontaremos a raíz de la crisis del Covid19, más que nunca y de una vez por todas, es necesario repensar los modelos de negocio en restauración y dar prioridad a la gestión administrativa. En nuestro país no se ha dado, por lo general, mucha importancia a la gestión administrativa y comercial en restauración, si bien es verdad que, abrir un restaurante convierte en empresarios a sus dueños y esto ha de responsabilizarlos para ser competentes en este sentido, no solo en el ámbito gastronómico.

gestión de restaurantes

Hay que definir la misión, visión, estrategia y el modelo de negocio, en definitiva, gestionar bien y mejorar y sanear el ámbito financiero de la empresa. Es primordial ponerse al día en estos asuntos, no asustarse y no tener pereza, para ello es recomendable empezar por adquirir algunas nociones básicas de gestión. Por ejemplo, en el Módulo de Gestión administrativa y comercial en restauración, dentro del Ciclo de Grado Superior en Cocina, nuestros alumnos estudian varios aspectos imprescindibles para una buena gestión de los restaurantes.

Formación en Gestión de restaurantes para los futuros profesionales

Los alumnos de la Escuela empiezan conociendo la estructura y composición de las cuentas de una empresa, ya que es fundamental tener claros los elementos que componen el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias del negocio. Se presta especial atención a los distintos aspectos de la financiación y a la necesidad de negociar con distintos bancos, no conformarse con la primera opción, etc. En este apartado también adquieren conocimientos básicos en términos de préstamos, leasing, pólizas de crédito, etc.

Es igualmente importante conocer la estructura de costes del negocio de restauración y ver la composición de los costes fijos y de los costes variables y cómo se pueden tomar mejores decisiones de reestructuración al conocerlos mejor.

Acciones prioritarias para mejorar la gestión de Restaurantes

Entre las acciones prioritarias, tener realizados los escandallos, al menos de los platos más importantes y tener bien dimensionada la plantilla, son fundamentales ya que, ambos conceptos son los más altos en las cuentas de resultados de una empresa de restauración. Otro de los temas fundamentales es llevar una correcta gestión del stock y del aprovisionamiento de materias primas.

Gestión de Restaurantes

En cuanto a los ingresos, la determinación correcta de los precios es primordial, así como conocer qué productos ofrecen mayor rentabilidad. Es imprescindible también establecer una planificación de la empresa realizando presupuestos y su seguimiento y llevar a cabo un proceso de retroalimentación o feedback ante posibles desviaciones en el restaurante.

¿Cómo posicionar los platos más rentables?

Por otra parte, la gestión comercial ha de ir de la mano de la gestión administrativa. Hemos de saber posicionar nuestros platos, nuestro negocio, sobre todo atendiendo a las nuevas necesidades de los consumidores para ello. Un instrumento como el DAFO, (análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de nuestra empresa), es imprescindible.

También es necesario establecer un sistema de la calidad, aunque sea básico, no solo para el cliente externo, sino también para el cliente interno (los trabajadores de la empresa).

Incorporar las nuevas tecnologías a la gestión del Restaurante

Para todo este desarrollo empresarial se debe incorporar el uso de las nuevas tecnologías que nos van a ser de gran ayuda a la hora de profesionalizar la gestión administrativa y comercial del Restaurante.

Gestión de Restaurantes

Ejemplo de estos recursos tecnológicos son los TPV virtuales con aplicaciones móviles, las cartas digitales, los programas de gestión específicos para el sector, pagos contacless, digitalización de los tickets, plataformas de reparto a domicilio, presencia en las redes sociales, gestión de reservas on-line, etc., todas ellas, herramientas de fidelización del cliente.

Si os interesa el tema, os recomendamos: Algunos ejemplos TIC en turismo.

Todos estos aspectos los estudian y practican los alumnos de Dirección de Cocina en el Módulo de Gestión administrativa y comercial en restauración de manera muy exhaustiva, así, los futuros profesionales de la Restauración terminan su formación preparados para afrontar las circunstancias adversas que se puedan encontrar en situaciones como la actual, de crisis económica global.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.