El proyecto de Innovación ‘OPORTUNIDADES 5G PARA ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS’ está enmarcado en la Línea Temática 2 para el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización, tales como las relacionadas con la tecnología y comunicaciones 5G.
Es un proyecto “Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional – Unión Europea – Next Generation” dirigido al alumnado y profesorado de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos y Grado Superior de Comercio Internacional por el reto que supone la tecnología y comunicación 5G con la aparición de servicios que hasta ahora no imaginábamos para los que tenemos que prepararnos, tanto alumnado como profesorado, y ayudar al sector turístico a su transformación digital y modernización.
Hemos tenido que familiarizarnos con un marco conceptual todavía muy desconocido: Tecnología 5G, Internet de las cosas, Latencia, Inteligencia artificial, Plan estratégico de FP, Redes inteligentes, Ciberseguridad, Turismo sostenible conectado, Hoja de ruta del 5G, Profesionales digitales, Big Data, Upskilling, Reskilling, Hard/Soft skills, Carta de derechos digitales, etc
Hemos aprendido sobre la tecnología 5G y su impacto en nuestra vida personal y profesional, los retos sociales que supone, los aspectos éticos que deben estar presentes en nuestras acciones profesionales, hemos buscado buenas prácticas que en el ámbito de la Formación Profesional nos sirvieran de inspiración, especialmente los vinculados al sector turístico, comercio y hostelería.
También hemos invitado a expertos y expertas del mundo empresarial, la Universidad, Cámaras de Comercio, Ministerio, etc. En distintos Foros para conocer las necesidades del sector.
Y con todos estos elementos hemos debatido y reflexionado en el espacio que llamamos ‘Caleidoscopio’ en el proyecto donde alumnos, alumnas y profesorado imaginamos e identificamos distintos escenarios para nuestros prototipos: un escenario cultural, un escenario de actividades de naturaleza apostando por un turismo sostenible que contribuya a la conservación de la biodiversidad al tiempo que se disfruta del ocio y el tiempo libre, un escenario, un escenario posibles mejoras tecnológicas en los mismos alojamientos y , entre otros, un último escenario de posibles rutas gastronómicas y adaptación de cartas para alérgicos en la restauración a un click.
Y finalmente apostamos por los dos primeros, teniendo en cuenta las oportunidades que nos ofrecía la empresa hotelera participante en el proyecto en Sanabria.
Las dos movilidades realizadas a Puebla de Sanabria, nos ha servido para conocer las actividades de naturaleza, culturales o gastronómicas que un potencial turista puede disfrutar con el turismo rural y de naturaleza, pero sobre todo nos ha servido de inspiración para identificar cómo mejorar su experiencia en y desde los alojamientos turísticos, en este caso las Posadas Reales de La Pascasia, Cartería y Las Misas aprovechando la comunicación 5G.
Hemos ido fotografiando y recogiendo toda la información disponible sobre la fauna, la flora, la cultura popular, etc. A través de rutas en la naturaleza, la visita al Centro de conservación del Lobo Ibérico, permitiéndonos tomar conciencia sobre especies protegidas y en peligro de extinción, la experiencia en el barco eólico-solar del Lago de Sanabria y centro científico, el observatorio de las estrellas, entre otras muchas más, con las que hemos ido alimentando el desarrollo de los prototipos TURISTEAR y ALOJANATURA con el equipo tecnológico.

Estos prototipos de realidad aumentada tendrán sin lugar a dudas diversas aplicaciones para mejorar y modernizar el sector turístico aprovechando las oportunidades que ofrece la comunicación 5G.
Con todo lo aprendido en el proyecto y las oportunidades que abre la transición tecnológica de modernización del sector turístico, pero apostando al mismo tiempo, por un modelo de turismo de naturaleza que proteja y conserve la biodiversidad, hemos identificado nuevos perfiles de ‘profesionales digitales’ que cubran las nuevas necesidades de las empresas y las acompañen en esta transición justa, digital y ecológica.
Y en este aprendizaje el alumnado y profesorado ha aportado una potencial campaña de comercialización y difusión de estas dos herramientas que sin duda modernizarán y mejorarán las experiencias de turismo rural y de naturaleza.
Proyecto para la innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional y financiado por el Ministerio de educación y Formación Profesional- U.E. – Next Generation.
