¿Qué cambios ha hecho Google en 2020?
El gigante de Internet ya anunció en su cuenta de Twitter este mes que había realizado una nueva actualización en su algoritmo. Aunque nunca llegamos a saber bien cómo funciona realmente el algoritmo de Google, sí nos dan algunas pistas para mejorar el posicionamiento en Google de nuestras páginas o evitar que lo pierdan.
Algunas advertencias que lanza la compañía
Aunque Google no da información concreta sobre la actualización, sí lanza una advertencia sobre el posible impacto negativo de la actualización en el posicionamiento de las páginas de una web. Casi siempre, estos cambios que Google ejecuta en su algoritmo están relacionados con la mejora de los sistemas de evaluación de los contenidos generales. La compañía anima a trabajar el contenido haciéndonos las siguientes preguntas: ¿el contenido que voy a crear aporta información original?, ¿es completo?, ¿se entiende?, ¿ofrece un análisis profundo del tema que estoy tratando?
Como en los últimos cambios que ha ejecutado la compañía, el contenido vuelve a ser el rey para el posicionamiento de las páginas. Su principal objetivo, según el fundador de la empresa, Larry Page, es ofrecer una búsqueda lo más exacta posible en el menor tiempo. Para ello, en los últimos años Google ha ido trabajando en mejorar sus sistemas de análisis de contenido, ya no sólo estudiando las palabras clave o las expresiones más utilizadas por los usuarios, también, como sabemos, ofrece resultados acordes con el estado de ánimo del usuario, con búsquedas relacionadas que ha hecho, sus gustos, etc. Es una de las grandes pioneras en IA en base al estudio de Big Data.
Bots de Google que analizan diferentes factores de las páginas
Con el fin de mejorar el posicionamiento en Google, es fundamental conocer el funcionamiento de bots importantes para la indexación de las páginas como: Panda, Penguin o Hummingbird. Pueden ser los mejores aliados para posicionar nuestra página web. Damos algunas ideas sobre ellos:
Panda:
Así llama Google a la parte del algoritmo que se encarga del contenido de una página Web y su calidad. Es uno de los más antiguos del motor de búsqueda y recuerda que antes sólo se indexaba según la recurrencia de las palabras clave en los textos de la página. Aún ahora, como sabemos, sigue teniendo en cuenta las palabras clave, pero ha evolucionado mucho para poder determinar mejor qué contenidos satisfacen en mayor medida las búsquedas de los usuarios. Panda sobre todo estudia la cantidad, originalidad y naturalidad del contenido de una web, además del porcentaje de rebote o el número de visitas de la página. En definitiva, lo que más valora es que el contenido aporte conocimiento real al lector.
Penguin:
Al principio Penguin se fijaba en el número de enlaces entrantes a una web, así te otorgaba reputación y autoridad. Ahora ha evolucionado y tiene más en cuenta la calidad que la cantidad de los enlaces. Es decir, premia a la web si tiene enlaces de sitios con mucha autoridad en temas relacionados con tu web. Si tienes enlaces en portales que no tienen nada que ver con tu sector, por mucha autoridad que tengan el dominio, Penguin lo rechazaría. ¿Cómo saber quién te enlaza? En la consola Google Webmaster Tools podrás encontrar toda la información completa.
Hummingbird:
Es bastante nuevo, lo cual nos dificulta obtener datos sobre él, pero la compañía ha dicho que el fin de este algoritmo es entender las búsquedas más complejas– sobre todo las realizadas desde el móvil mediante la voz-, para dar con el mejor resultado posible. Google todavía no es capaz de entender para qué se quiere esa información, la idea de este algoritmo es darle sentido a las búsquedas para que los resultados sean más precisos. ¿En qué afecta para mejorar el posicionamiento en Google de una web? Se piensa que este algoritmo no afecta porque no castiga, pero sí impulsa a optimizar las páginas de tu sitio web para que den respuesta a esas «búsquedas complejas».
Conclusiones
La investigación para realizar este artículo nos lleva en primer lugar a pensar que Google va hacia un estudio cada vez más exhaustivo de la calidad de los contenidos, por lo que te animamos a trabajar la estrategia, la planificación y sobre todo la calidad y originalidad de los contenidos de tu Web. Mira el lado bueno, no sólo cuentan las palabras clave y saber insertarlas en artículos o páginas con mayor o menor originalidad y elegancia, sino saber escribir, captando la atención del usuario y aportándole cosas nuevas, con esa originalidad y elegancia.
Si quieres saber más sobre Marketing general o estás interesado/a en formarte en el sector, puedes informarte sobre el Grado Superior de Formación Profesional de Marketing y Publicidad en modalidad bilingüe. Este Grado Superior te formará como técnico en el amplio sector del Marketing y la Publicidad y te capacitará para trabajar en un Departamento de Marketing o en una Agencia de Publicidad.