alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

COMERCIO INTERNACIONAL

Foro Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional

Nuestros alumnos y alumnas de Gestión de Alojamientos Turísticos asistieron al Foro Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional organizado por la Escuela Nexian de Santander. Este Foro se enmarca en el Proyecto de Innovación que estamos desarrollando en conjunto: Oportunidades 5G para Alojamientos Turísticos.

Desde su Grado Superior de Comercio Internacional están trabajando en el proyecto para conjugar el ámbito de la tecnología 5G, la innovación turística y su comercialización en el ámbito internacional.

En su arranque, el Foro contó con la participación de Gema Igual, alcaldesa de Santander; Marina Lombó, Consejera de Educación y Formación Profesional, Enrique Conde, Presidente de CEOE CEPYME de Cantabria y David Monge, director del Grupo Nexian.

El Metaverso y su aplicación práctica

Álex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital en la Universidad de Deusto. Experto en tecnología, innovación, Big Data y Business Intelligence, compartió con los asistentes su experiencia de trabajo con realidad virtual. A través de un discurso ameno y participativo hizo reflexionar a los asistentes sobre qué ocurre y qué puede ocurrir alrededor de los mundos virtuales. También resaltó la importancia de que estas nuevas tecnologías sean simples y se adapten al usuario.

Comenzó hablando de Decentraland, que ya ha creado zonas del metaverso que replican el mundo físico. Puso el ejemplo de Mango como empresa puntera en esta tecnología, la marca de moda lanzó la primera colección que se podía comprar en el mundo real y en el mundo virtual. También puso el ejemplo de JP Morgan, primer banco que ha abierto una ofician en el metaverso. En cuanto a empresa que haya innovado en el sector educativo y de trabajo colaborativo, destacó Microsoft, que ha creado Horizon Workrooms, un espacio en el que poder teletrabajar y reunirse a través de tecnología de realidad aumentada, como si estuvieras realmente en el puesto de trabajo.

Álex subrayó que ahora mismo estamos en un Momentum tecnológico en el que los futuros profesionales han de ser versátiles, con conocimientos técnicos (hard skills) como cualidades y competencias humanistas (soft skills). Destacó la importancia de la formación en programación con lenguajes como Java o Python.

También habló de los vídeo juegos y del cambio de paradigma de la publicidad en Social Media y vídeo juegos. Si los usuarios pasan tanto tiempo jugando, ¿por qué las marcas se resisten tanto a este tipo de publicidad?

Mesa redonda: Impacto de las nuevas tecnologías en el comercio internacional y el turismo

En la mesa redonda participaron profesionales de distintos ámbitos. Cada uno aportó su visión sobre la tecnología 5G, los avances que puede suponer para el mundo empresarial y económico, así como los problemas éticos que acarreará. Ángel Cuevas, Presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, destacó que los establecimientos han de superar la tecnología que el cliente tiene en su casa para lograr sorprenderle. Eduardo Obregón, Account Manager en Plain Concepts aportó su visión tecnológica en la línea de la conferencia de Álex Rayón, resaltando las ventajas de control, seguridad y vigilancia de una casa o de un hotel, que puede traer la tecnología 5G a nuestras vidas.

Ángel Herrero, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Cantabria. Profesor en el Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) de la Universidad de Cantabria, dio su visión humanista de esta tecnología, destacando sus ventajas para el marketing. María del Mar Gómez-Casuso, Vicepresidenta Hergom. Directora de RRHH, destacó que el avance tecnológico es fundamental para agilizar los procesos de logística y distribución de una empresa como la suya.

A su vez, Miriam Díaz, Concejala de Turismo, Comercio, Mercados, Consumo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santander, puso de manifiesto el interés por la tecnología 5G para poder conocer al momento el comportamiento del visitante turístico de la ciudad. Saber sus necesidades, gustos, sus puntos de dolor, para poder mejorar en la oferta y darle soluciones a lo que está buscando.

Para concluir, David Monge dirigió unas palabras agradeciendo la asistencia y resaltando la importancia de estos foros para ampliar horizontes y fomentar la curiosidad y el aprendizaje en el alumnado más allá de lo meramente académico.

Proyecto financiado por:

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.