alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

realidad aumentada

Inmersión en el Proyecto de Innovación de realidad aumentada

Los alumnos y las alumnas de Gestión de Alojamientos Turísticos han hecho una inmersión de dos días en Puebla de Sanabria para conocer de primera mano todas las posibilidades turísticas de la región. Dentro del Proyecto de Innovación: Oportunidades de la Comunicación 5G para Alojamientos Turísticos, tienen que realizar un prototipo de realidad aumentada para los Alojamientos del Grupo Río Castro.

Durante estos dos días se han alojado en las posadas reales: Las Misas y La Pascasia, recientemente remodeladas cuidando la arquitectura tradicional en piedra de Puebla de Sanabria.

Este proyecto de prototipo de realidad aumentada tiene como objetivo dinamizar el turismo en la región a través de la tecnología. La inmersión durante los pasados días era una etapa necesaria para conocer más sobre la cultura, el arte y la gastronomía de la zona. De esta manera, ellos y ellas podrán potenciar, a través de la tecnología, varios aspectos relevantes de la comarca.

Un grupo de trabajo heterogéneo

A los dos cursos del Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos les acompañaron 1º del Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe de la Escuela y 1º del Grado Superior en Comercio Internacional de la Escuela Nexian (Santander), que también está trabajando en el proyecto.

Además, en las píldoras formativas del primer día, contaron con un experto en Comunicación y Marketing del Instituto Europa, centro que participa del proyecto y con Valentín Badía, biólogo con experiencia de la creación de un vídeo juego sobre el axolote, especie protegida en Mexico. De su intervención podrán sacar inspiración para incluir en el prototipo de realidad aumentada al lobo ibérico, que tiene una importancia significativa en la zona de Sanabria.

Visita al castillo de Sanabria

Las sesiones formativas del primer día tuvieron lugar en un salón de actos del castillo. Esta emblemática construcción data del Siglo XV y fue obra de la familia Pimentel, duques de Benavente, poderosos nobles castellanos del momento. Después de las sesiones, los y las estudiantes visitaron las diversas estancias del castillo y disfrutaron de la acertada restauración obra de Francisco Somoza, artífice del proyecto.

Inmersión en enclaves turísticos de la zona

Terminamos el primer día haciendo una visita guiada nocturna junto al geógrafo Daniel Boyano, durante la visita, los alumnos y las alumnas realizaron una recogida de información y fotografías. Para terminar, Daniel les habló sobre las distintas posibilidades de turismo activo de la región ilustrando su exposición con fotografías espectaculares.

El martes 24 realizaron un paseo en el Crucero Ambiental de Sanabria. Una visita imprescindible para conocer una de las patas de turismo sostenible de la región. La visita fue guiada por Ivone, patrona de barco, biólogo y marinera, que compartió con nuestros alumnos la historia del lago, la fauna y la flora que habita en él, etc.

Terminamos con la visita al emblemático Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente. Allí aprendieron un poco más sobre el lobo, su cuidado y el valor natural y turístico que puede aportar a la zona.

Proyecto para la innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional y financiado por el Ministerio de educación y Formación Profesional- U.E. – Next Generation.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.