Muchas empresas de diversos sectores se preguntan qué es la FP Dual para ellas o qué implica en cuanto a trabajo administrativo e inversión de tiempo y de dinero. El pasado martes tuvimos la suerte de asistir a un Congreso online que organizaron la CEOE junto a Fundación Bertlsmann. El fin de este congreso era presentar la guía publicada por la Fundación que trata el rol que juegan las empresas en el impulso de la FP Dual.
Ventajas de la FP Dual para las empresas
Uno de los ponentes del Congreso online fue Antonio Garamendi, empresario y actual presidente de la CEOE, destacó las ventajas que supone para las empresas invertir en FP Dual.
- Fidelización de los empleados
- Ahorro de tiempo y dinero en el aprendizaje de las nuevas incorporaciones
- Posibilidad de formar al alumno con los modos de hacer de la empresa
Además también destacó las ventajas que supone este crecimiento para la economía de nuestro país porque impactará en la productividad de las empresas y, como consecuencia, en la competitividad del país.
Por su intervención, se puede apreciar que la CEOE está plenamente alineada con este objetivo de fomentar la FP Dual ya que la ve como un paso estratégico importante para garantizar el futuro de cada una y la mejora de la sociedad.
También para Clara Sanz, Secretaria General de Formación Profesional del Ministerio de Educación ve la transformación de la FP como imprescindible para la transformación económica de España. Destacó que se aprecia un gran desajuste entre los niveles de formación que requieren las empresas y los que realmente tienen las personas que aplican a esos puestos de trabajo. Arrojó el dato de que el desempleo entre las personas sin formación es del 40 % y por contraste, el de las personas con título de FP, que desciende al 6 %.
Colaboración: Administración pública- CEOE y Cámaras de comercio- Centros de Formación- Empresas- Sindicatos
La colaboración entre los diversos actores del tejido empresarial y económico del país es fundamental para el impulso de la FP Dual. Tanto Clara Sanz como Antonio Garamendi destacaron el apoyo que necesitan desde ambas partes para sacar adelante este proyecto. Clara hizo incapié en la flexibilidad que tendrá la nueva FP, lo cual facilitará el desarrollo de diversos proyectos por parte de las empresas, fomentando la movilidad de los alumnos y evitando burocracia innecesaria por la diversa normativa de cada Comunidad Autónoma.
Es cierto que, generar un marco general en el que se regulen aspectos como la remuneración de los alumnos o las funciones del tutor es esencial para facilitar que cada vez más empresas se sumen a la FP Dual.

Importancia de la formación en soft skills
Durante todo el congreso se habló de la imposibilidad de realizar una FP de calidad sin contar con las empresas, no solo como colaboradoras de la Formación Profesional, sino como responsables de la misma. La empresa, a la hora de incorporar a una persona a la plantilla, no pide solo competencias técnicas, sino sobre todo, «competencias blandas» como: capacidad para trabajar en equipo, para resolver problemas con creatividad, compromiso, puntualidad, adaptabilidad, etc.
Estas «soft skills» se suelen adquirir a lo largo del proceso de prácticas en la empresa, provocando que el alumno se enfrente con la realidad que le hace ir generando recursos personales necesarios para su vida profesional y personal.
Dar un impulso a la economía española
Inevitablemente, durante todo el congreso se mencionó la crisis económica actual y los negativos datos del paro, en especial del paro juvenil que asciende al 39,9 %. Se aprecia en España una brecha importante de titulados medios con respecto al resto de la UE. Si los países europeos tienen una media de titulados intermedios del 30 %, en España solo tenemos el 12 %. Esto genera un vacío para las empresas que solo pueden elegir entre personas sobre- cualificadas o personas sin cualificación profesional, que no son capaces de hacer con competencia trabajos técnicos específicos.
Con la nueva Ley de Formación que se está elaborando en el Ministerio de Educación y con la colaboración entre empresas, centros educativos y entidades representativas de empresas como la CEOE o Cámaras de Comercio, se espera que esta brecha disminuya y se mejore la calidad de la formación en los profesionales de los diversos sectores.
En la Escuela sí tenemos experiencia de qué es la FP Dual y apostamos por ella
En la Escuela Alcazarén apostamos por la FP Dual desde hace años, primero en el ámbito de la Hostelería y el Turismo, donde tenemos más de 100 convenios generales con empresas, de las cuales algunas sí han apostado por acoger alumnos en FP Dual de los Ciclos de Grado Superior en Dirección de Cocina y Gestión de Alojamientos Turísticos.
Mirando al futuro, hemos querido que los Grados Superiores incorporados a nuestra oferta formativa en estos últimos tres años también fueran duales: el Grado Superior en Educación Infantil Bilingüe y el Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe. En el primero, a causa de la pandemia, solo dos alumnas han podido ir a prácticas duales, el resto están realizando sus prácticas FCT. En el segundo, el 56 % de los alumnos están realizando prácticas Duales y el resto, prácticas FCT. Esperamos que el curso que viene, ya sin restricciones y sin pandemia, los alumnos que quieran y cumplan los requisitos, accedan a las prácticas duales y disfruten de más tiempo de formación en la empresa.