alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Rincón de ideas para la cuarentena #QuédateEnCasa

Rincón de ideas de Alcazarén

Todos tenemos un rincón preferido en casa, el sillón, la mantita y la luz perfecta. Nos gustaría que este rincón de Alcazarén formara parte de tu casa «online» durante estos días. Aquí os iremos dejando algunas ideas para que esta Cuarentena sea una oportunidad para crecer, no una piedra en el camino ¡Juntos lo lograremos! ¡Esperamos que os sirvan y…, agradecemos sugerencias!

6. Sé constante en la actividad física

constancia deporte

Seguro que ya lo estás haciendo pero para afrontar esta 6ª semana de cuarentena te recomendamos ser constante con el deporte en casa. Después de tantos días seguro que has descubierto 100 rutinas de cardio en YouTube, miles de vídeos sobre cómo ganar en fuerza o cientos de tips para mantener la línea. Quizá te ocurre lo mismo que a la mayoría, te pones un día, te agotas, acabas con agujetas y lo dejas hasta la semana siguiente. Para conseguir mantener la forma, o incluso ganarla durante estos días, es importante la constancia en la actividad física.

Como sabes, el deporte genera endorfinas, hace que nuestro cerebro sea más flexible y reaccione mejor ante lo incómodo o inesperado. ¡No es que de pronto seas una persona irascible y susceptible!, no, es que los efectos del confinamiento se notan y el cerebro necesita un poco de aire, y tu cuerpo actividad.

Te dejamos algunos canales de YouTube en los que podrás seguir rutinas de entrenamiento diarias, sin más material que tu propio cuerpo. ¡Disfrútalas!

¡Esperamos que te sirvan! Recuerda… lo fundamental es la constancia. Si te has descuidado un poco estos días, todavía tienes dos semanas para recuperar el tiempo perdido.

5. Planifica tu día

plan día cuarentena

Hemos vuelto da la rutina, al teletrabajo, a las clases y el trabajo de clase a distancia… Por eso hay que volver a organizarse, que el día no nos pille de sorpresa. Hazte un horario, un plan del día para conseguir aprovechar el tiempo y que cada hora sume. Haciendo un horario podrás trabajar y estudiar y también descansar, leer un libro, consultar las noticias, las redes sociales, hacer deporte, etc. Pero si no sabes lo que vas a hacer en la siguiente hora es posible que acabes desordenándote y termines el día con la sensación de haberlo perdido.

Te dejamos algunas plantillas de horarios y herramientas que te pueden servir en tu organización.

Si eres más de papel y te gusta pintar, borrar y subrayar tus tareas, estos horarios para imprimir nos han encantado.

Si lo llevas todo en el móvil te recomendamos Google Calendar (lo tienes en tu cuenta de Gmail)

Si prefieres ir haciendo notas con las tareas pendientes, esta aplicación de notas nos parece muy usable.

¡Esperamos que estas herramientas te sean útiles para organizarte! ¡Mucho ánimo con la 5ª semana de confinamiento! ¡Juntos lo conseguiremos!

4. Disfruta con buen cine

buen cine cuarentena

Quizá estos días en casa tenéis más tiempo para ver la televisión, Netflix, HBO, Amazon Prime, etc…, como ya hicimos con los libros, no queremos dejar de recomendaros una lista de películas y series que os pueden gustar.

Dentro de DE CINE 21 podrás ver si el contenido es para toda la familia, jóvenes, adultos, no recomendado. Es una web muy útil para informarte de lo último. Además te indica desde qué plataforma puedes verlo:

Tenéis mucha más información en su web. ¡Esperamos que os sirva!

3. Afróntalo en positivo

coronavirus en positivo

Debemos centrarnos cognitivamente no en que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad. Que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común.
Enfocarnos en que, aunque es difícil, quedándonos en casa estamos salvando vidas. (Dossier de Elena San Martín, psicóloga)

2. Segunda idea para #YoMeQuedoEnCasa: ¡Feliz día mundial de la poesía!

DIA MUNDIAL DE LA POESÍA

Quizá nunca hubieras imaginado que de una situación así también se puede hacer «poesía», depende de cómo sea nuestra actitud. Para que el tiempo libre se te pase un poco más rápido, hemos seleccionado algunas páginas con listas de libros: novelas, ensayos, poesía, que quizá tengas más tiempo de disfrutar en estos días de #cuarentena. ¡Mucho ánimo! Ahí van:

          1. Esta lista es de la revista cultural Aceprensa… ¡Muy interesante!

El paso siguiente en el baile
Tim Gautreaux
Heredero de la mejor literatura sureña, Gautreaux narra las peripecias de un joven matrimonio en una novela llena de humanidad.

 

Todo esto existe

Todo esto existe
Íñigo Redondo
Una historia que sorprende por su intensidad y lirismo, en torno a un maduro director de escuela que protege a una chica de dieciséis años en la Ucrania soviética de los años ochenta.

 

Fracasología
María Elvira Roca Barea
Según la autora de Imperiofobia, fueron las clases rectoras españolas las que ayudaron a difundir la leyenda negra inventada por potencias rivales.

 

Alquimia. Cómo los datos se están transformando en oro
Juan Manuel López Zafra y Ricardo Queralt
Un libro que explica la complejidad de la gestión y tratamiento de datos, y aborda cuestiones que van más allá de lo técnico de manera accesible para todos.

 

A plena luzA plena luz
J.R. Moehringer
Ameno relato sobre un caso real: un ladrón de bancos que gozó de gran popularidad en EE.UU. por sus atracos sin sangre y sus fugas.

 

La Marcha Radetzky
Joseph Roth
Nueva traducción de la célebre novela de Roth, en la que describe la decadencia del Imperio Austrohúngaro a través de las vicisitudes de una familia.

 

La filosofía se ha vuelto locaLa filosofía se ha vuelto loca
Jean-François Braunstein
Braunstein expone, de un modo divertido y ameno, los absurdos a los que han conducido las ideas en boga sobre el género, los animales o la bioética.

 

El rebaño excelente
William Deresiewicz
La universidad no debe solo preocuparse por la capacitación profesional, sino por cultivar las aspiraciones intelectuales y humanas de los alumnos.

 

Los 7 hábitos de la gente desinformada
Marc Argemí
Un análisis de las consecuencias que puede traer la sobreabundancia de información disponible, con recomendaciones prácticas para manejarla.

          2. Lista de libros recomendados de TROA

          3. Lista de libros recomendados por la revista Hacer Familia. ¡Narrativa contemporánea que te hará disfrutar!

          4. También os recomendamos este blog de lectura.

¡Quizá hasta nos falte tiempo para todo! #YoMeQuedoEnCasa

1. Primera idea: evita la sobre información.

Según la psicóloga Elena San Martín, que ha realizado una guía para ocasiones en las que tenemos que permanecer mucho tiempo en casa, la sobreinformación puede generar mucha ansiedad.

Para cuidarnos hemos de evitar estar con la televisión encendida todo el día escuchando noticias sobre el coronavirus o mirando constantemente las últimas notificaciones  de periódicos digitales en el móvil.

Solo nos informaremos un momento concreto del día que hayamos elegido previamente. Pueden ser los informativos de una hora concreta o proponernos mirar noticias en el smartphone solo algunas veces.

El resto del día estaremos ocupados haciendo actividades que no estén relacionadas con el tema: estudio, trabajo, leer una buena novela, hablar con un amigo por videollamada, jugar a algo con la familia, etc.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.