Los alumnos y las alumnas de Gestión de Alojamientos Turísticos siguen trabajando en el Proyecto: Oportunidades de la Comunicación 5G para Alojamientos Turísticos. En esta última jornada han invitado a los y las estudiantes de 1º de Marketing y Publicidad Bilingüe para la sesión online de herramientas de trabajo colaborativo.
Durante una hora disfrutaron de una masterclass con Rodrigo Vicencio de Adalid Chile, que se conectó con ellos y ellas en una vídeo llamada interactiva. Rodrigo es docente técnico que se encargará de monitorizar el trabajo de nuestros alumnos en la elaboración del proyecto de realidad aumentada que realizarán para mejorar la experiencia de cliente en hoteles de Puebla de Sanabria.
Esta ha sido la primera toma de contacto. En ella, Rodrigo se ha centrado sobre todo en las herramientas de trabajo colaborativo que usará con ellos para realizar el proyecto. Con ellas conseguiremos crear una comunidad de conocimiento y aprendizaje de la que se enriquecerán todos los participantes.

Se habló sobre Slack, StreamYard y TuristeAR
Slack es una de las herramientas más usadas en trabajo colaborativo. Se trata de una aplicación de mensajería para empresas que conecta a las personas con la información que necesitan. Al reunir a las personas para que trabajen como si fueran parte del mismo equipo, Slack transforma la manera en la que se comunican las organizaciones. Esto favorece un ambiente de trabajo más flexible e inclusivo. Permite un trabajo asíncrono, lo que facilita, en este caso la colaboración de Rodrigo con nuestros alumnos en el desarrollo del proyecto.
StreamYard, por su parte, es un estudio de transmisión en vivo en el navegador, permite entrevistar a invitados, compartir pantalla del ponente y mucho más. Se trata en definitiva de una aplicación gratuita y fiable con la que retransmitir vídeo en directo a través de YouTube o de otras redes sociales. Una de las ventajas, como se ha destacado al principio, es que esta herramienta funciona totalmente desde el navegador sin tener que descargar un software a parte.
TuristeAR, aplicación creada en Chile y la primera app de turismo de realidad aumentada. Con ella se pueden escanear lugares emblemáticos de una zona o ciudad y obtener muchos más datos, imágenes explicativas, infografías sobre el monumento en concreto que se está viendo, etc.
Conocer estas aplicaciones, especialmente la de realidad aumentada, ha sido para ellos una fuente de inspiración para seguir pensando ideas creativas para desarrollar su proyecto.
Proyecto para la innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional y financiado por el Ministerio de educación y Formación Profesional- U.E. – Next Generation.
