alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
TÉCNICA DE FOTOGRAFÍA

Clase magistral de técnica de fotografía con Alejandro Blanco de Be Creative

Sensor, diafragma, velocidad de obturación, ISO, exposición o balance de blancos, son algunos conceptos de técnica de fotografía imprescindibles para mejorar el uso de una cámara, incluso del móvil.

Alejandro Blanco, Editor & Motion Graphic Designer freelance afincado en Valladolid, pero con clientes en toda la Península, compartió con nuestros alumnos del Grado Superior en Marketing y Publicidad Bilingüe una introducción de casi dos horas a la técnica de fotografía.

El triangulo de exposición

Alejandro comenzó por los conceptos básicos: diafragma, ISO y velocidad de obturación. Para muchos, era la primera vez que oían hablar sobre ellos. Les habló de la implicación fundamental que tiene la luz en la fotografía y del uso de estos tres parámetros para mejorar cualquier toma.

Uno de los conceptos ligado a este triángulo de exposición es la profundidad de campo. El espacio de enfoque del objetivo será más pequeño cuanto más abierto esté el diafragma. Los planos con poca profundidad de campo se utilizan en entrevistas, para centrar la atención del espectador en el personaje, por ejemplo.

Mostrándoles sus dos cámaras y los distintos parámetros y con sus móviles en modo manual, fueron viendo cómo cambiaba el aspecto de la fotografía

Tipos de plano

Otro aspecto esencial de la técnica de fotografía es conocer los tipos de plano que se suelen usar. Para esto suelen servir ejemplos cinematográficos, ya que del montaje de los fotogramas finales e iniciales de una secuencia depende la fluidez y el relato de la historia. La consecución de plano detalle- medio- detalle- general suele ser una forma estándar de contar algo solo a través de las imágenes sin necesidad de conversación ni música.

Formatos y balance de blancos

En un intento por poner al alcance de los alumnos conceptos algo abstractos pero fundamentales en fotografía, Alejandro habló de los principales códecs y formatos de vídeo como .MOV, .AVI, Windows Media video, MP4 o H264 que funciona como códec y formato y es uno de los más usados en la reproducción de vídeo en internet.

Quizá el balance de blancos fue el parámetro más arduo para nuestros alumnos. La cámara obtiene información de color. Alejandro mencionó que antes, a las cámaras antiguas, les tenías que indicar qué era blanco en la imagen que estaban tomando para que el resto de colores se adaptaran a esa tonalidad.

Para establecer bien el balance de blancos es necesario conocer cuál es la temperatura de color mejor. Por ejemplo, la temperatura de la luz día es de 5600 grados Kelvin y de una luz de estudio, de 3200 grados. Si en la cámara pongo estos parámetros cruzados, por ejemplo, para un plan de calle, mi balance de blancos está a 3200 grados Kelvin, todo saldrá de una tonalidad lumínica muy amarilla.

Agradecemos a Alejandro su colaboración con la formación de nuestros alumnos. Si te ha gustado el artículo y quieres saber más sobre la Formación Profesional de Grado Superior en Marketing y Publicidad, puedes concertar ya una entrevista personal y venir a conocer la Escuela y nuestro proyecto educativo. Concertar entrevista.

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.