Este martes 10 de mayo la Escuela de Profesionales Alcazarén, del Grupo Aspasia, en colaboración con la Escuela Nexian, de Santander; el Instituto Europa, de Vitoria y Hoteles Río Castro (Zamora), han organizado el primer Foro Diagnóstico para profesionales del sector turístico, el marketing y las nuevas tecnologías en el marco del Proyecto de Innovación: “Oportunidades de la Comunicación 5G para Alojamientos Turísticos” financiado por el Ministerio de Educación, Fondos Europeos Next Generation y por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Proyecto de Innovación “Oportunidades de la Comunicación 5G para Alojamientos Turísticos” ha servido de marco para este Foro de Profesionales en el que, sobre todo, se ha hablado de la tecnología 5G como impulsora del sector turístico en el ámbito rural. Los prototipos de realidad aumentada que desarrollarán los alumnos de la Escuela de Profesionales Alcazarén, Escuela Nexian e Instituto Europa tienen esta finalidad. Se planteará implementar estos prototipos en el grupo de hoteles Río Castro, ubicados en Puebla de Sanabria.
Participación de profesionales del sector
El Acto ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Cámara de Comercio de Valladolid. La inauguración ha corrido a cargo de Doña María Agustina García Muñoz, Directora Provincial de Educación de Valladolid, que ha destacado la importancia de la formación de los nuevos perfiles profesionales para impulsar la tecnología y digitalización del sector turístico.
El primer ponente ha sido Don Luís Martínez-Íñiguez, Director del AC Palacio de Santa Ana con una ponencia titulada: “Nuevos perfiles profesionales en el sector turístico”. Luís ha destacado el papel fundamental de la demanda del cliente para realizar inversiones en tecnología. Al mismo tiempo, ha destacado que los nuevos perfiles profesionales del sector turístico serán los mismos profesionales que ya estarán adaptados al uso de la tecnología 5G en su día a día.
Seguidamente, Don Gonzalo Baró Ruiz, CEO de la Agencia de organización de congresos y eventos BSJ ha participado con su ponencia: “Cambios en el sector de eventos a través de la digitalización”. Después de hacer un breve contexto del sector de los eventos, Gonzalo ha resaltado el antes y después que marcó la pandemia. Durante la COVID-19 muchas empresas de eventos tuvieron que hacer grandes inversiones para que los eventos fueran 100 % online, algunas se quedaron por el camino, pero las que continúan en el mercado han visto un repunte en el último año por la demanda de eventos presenciales, online y, sobre todo, híbridos. Señaló que la tecnología 5G será un motor de crecimiento y digitalización importante en este sector.
En tercer lugar, ha intervenido Don Ximo Reig, Gerente de Media Markt Valladolid. En su ponencia interactiva: “Transformación digital” ha querido hablar de la diferencia entre incorporar herramientas digitales a la empresa y hacer una verdadera digitalización. A través de la aplicación Mentimeter ha conseguido que todos los asistentes participaran activamente contestando preguntas de la ponencia y haciendo así un análisis “in situ” de la incorporación de la tecnología en su propio trabajo.
Por último, Don Ricardo Rico de la Torre, Director de Sistemas y Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Valladolid, con la ponencia: “Apoyando a la Transformación Digital de la PYME: Programa KIT DIGITAL, Oficina Acelera PYME”, ha transmitido
Mesa redonda centrada en la digitalización en el turismo rural
Para concluir, ha tenido lugar una Mesa redonda de debate en la que han participado los ponentes anteriores, Doña Beatriz Aguirre, Directora del Área de Competitividad de la Cámara de Comercio de Valladolid y D. Luís Chico, Presidente Asociación Regional de Alojamientos Rurales. La Mesa ha sido moderada por Doña Marta Aguilar Alonso, docente de la Escuela de Profesionales Alcazarén.
Durante la mesa los participantes han comentado la importancia de la inversión tecnológica en el mundo rural para potenciar los establecimientos de este tipo de turismo, a pesar de los problemas de seguridad y sostenibilidad que puedan suponer. Gonzalo Baró ha resaltado la importancia de la formación y la información sobre aspectos de seguridad jurídica de esta tecnología.
Al evento han asistido más de 90 personas procedentes del sector profesional del Marketing y la Publicidad, del turismo y de las nuevas tecnologías. Además, también han acudido los alumnos de Gestión de Alojamientos y de Marketing y Publicidad Bilingüe de la Escuela Alcazarén, acompañados del alumnado de Comercio Internacional de la Escuela Nexian de Santander y de varios alumnos del Centro Gregorio Fernández de Valladolid.
Para clausurar el acto, Doña Mercedes Rivera Zarza, Asesora técnico-docente del Área de Programas Educativos. Dirección Provincial de Educación de Valladolid, ha hecho un breve resumen de las ponencias y la mesa redonda agradeciendo la participación de todos los ponentes y asistentes.
Proyecto financiado por: