Mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta es un reto responsabilidad de todos. En el día de la gastronomía sostenible, queremos daros algunos tips para elaborar una comida sostenible que mejore la salud de las personas y del planeta.
¿Qué es la alimentación sostenible?
Está formada por aquellos productos que al producirse, reducen el impacto medioambiental; que tiene en cuenta el agote de los recursos y que respeta la biodiversidad.
Más de 800 millones de personas en el mundo pasan hambre o sufren enfermedades por su mala alimentación. La agricultura sostenible se convierte ahora en uno de los factores clave para mejorar esa brecha.
Actualmente, la alimentación humana supone un coste medioambiental tan alto que es responsable del 26 % de las emisiones de gases que causan efecto invernadero, según la revista «Science».
En este artículo queremos daros algunas ideas para elaborar comidas mucho más sostenibles que además mejoren nuestra salud y estado de forma.

Tips para elaborar comida sostenible
- Sería muy beneficioso para el medio ambiente que en nuestra dieta incluyéramos más cantidad de verduras, frutas, hortalizas y legumbres.
- En cuanto al consumo de pescado y carne, que compremos productos con el sello MSC. Así nos aseguramos una producción ganadera en tierras orgánicas certificadas.
- Aumentar el consumo de proteínas que sustituyan, en algunas ocasiones, a la carne y el pescado, como son las legumbres o los frutos secos.
- La ingesta de alimentos procesados aumenta los riesgos de padecer obesidad y enfermedades cardiovasculares. Reducir su consumo, además de ser un beneficio para la salud, producirá menos emisiones de gases a la atmósfera.
- Por último, pero no menos importante: planificar la cesta de la compra. En el mundo, uno de cada tres alimentos se tira a la basura. Si organizamos bien nuestra lista de la compra, adquiriremos los alimentos necesarios y sabremos aprovecharlos recurriendo quizá a recetas innovadoras y originales.

Desde la Escuela, nos parece importante formar a los alumnos del Grado Medio en Cocina y del Grado Superior en Dirección de Cocina en la sostenibilidad de tal manera que, cuando desarrollen su trabajo en restaurantes, alojamientos turísticos o bodegas, tengan en cuenta el uso de productos km 0, el equilibrio en los menús y la alimentación sostenible.