“Las especies que viven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor a los cambios” Charles Darwin
Adaptarse, este será el objetivo fundamental del sector turístico y de eventos en el mundo y en España después de la crisis del Covid 19. Sólo los que sepan adaptar procesos, espacios y formas de trabajar al nuevo escenario que se presentará, podrán salir reforzados de la situación. Trabajar en turismo seguirá siendo posible sólo para los profesionales más cualificados.
Los profundos cambios para el turismo que traerá consigo la pandemia
En nuestro país llevamos con mucho orgullo que el 10 % del PIB proviene del sector turístico, que el sector que marcaba el crecimiento del empleo era el turismo, producto de la estacionalidad del mercado; nos crecemos ante un sector que busca la profesionalización, se adapta a los tiempos y crece en el sentido que la oferta considera oportuno, siendo nuestro factor determinante el mercado al que nos dirigimos. El sector turístico en España es la infraestructura para el descanso, el hogar para el viajero empresarial, la cultura concentrada en museos o el gusto para el buen paladar, pero también el orden, la calma, la resolución y la generosidad que conlleva cualquier acontecimiento social o evento.
Para poder trabajar en turismo, a partir de ahora, será fundamental destacar por tener formación de nivel. Con la actual crisis, las personas que siguen trabajando en hoteles o grandes espacios de eventos como IFEMA o la Feria de Valladolid son las que poseen más formación y cualidades para el sector, son aquellos profesionales que han sabido reinventar espacios, crear auténticos hospitales y funcionar como verdaderos hogares para sanitarios o familiares de afectados por el Covid 19. Esta reinvención sólo la pueden hacer personas realmente formadas que tengan la flexibilidad para seguir trabajando y aportando a la sociedad en una situación como la que estamos viviendo.
Turismo y eventos, los sectores profesionales más damnificados
No es necesario hacer grandes investigaciones o previsiones para darse cuenta de que lo último que volverá a la normalidad es la unión de muchas personas por diferentes motivos: profesionales, bodas, congresos, competiciones deportivas, concentraciones moteras o fiestas tradicionales. El distanciamiento social formará parte de nuestras vidas y con ello, la reducción de aforos será un hecho.
Desde la famosa crisis de 2008, una de las premisas de los organizadores de eventos fue trabajar como si la crisis continuase, de este modo, los empresarios adoptaron nuevas medidas para que los eventos majestuosos y voluminosos se transformasen en eventos de menor tamaño y con presupuestos reducidos. Quizá debamos volver a apretarnos el cinturón con el presupuesto y modelar de otra forma tantos eventos que españoles y clientes internacionales desarrollan dentro de nuestras fronteras.
España seguirá siendo referente en el sector
En mayo del 2018, la ICCA (International Congress and Convention Association) presentó el listado de ciudades mundialmente utilizadas para Congresos, Madrid y Barcelona se situaban en el 3º y 4º puesto de la lista. España ocupa el 5º puesto mundial en organizaciones de ferias según la misma fuente, pero desglosado en ciudades, encontramos a Barcelona en el 3º puesto.
¿Qué quiere decir esto? España sabe de lo que habla en el mundo MICE (Meeting Incentives Congress Exhibitions), ya que fue escogida para liderar el MPI (Meeting Professional International) dos años seguidos con sede en Valladolid.
Volveremos a retomar este puesto de liderazgo en el sector, pero hará falta mucho trabajo, reinvención, ajustar el presupuesto y obviamente, mucha profesionalidad. Lo que diferenciará a los futuros trabajadores del turimo y de la organización de eventos será la formación y la profesionalización. Idiomas, conocimientos teóricos sobre gestión, marketing, atención al público y organización de espacios, así como experiencia práctica en empresas de organización de eventos y hoteles. Desde la Escuela seguimos apostando, ahora más que nunca, por la formación excelente de estos profesionales con el Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, que tendrán en su haber el trabajo y esfuerzo que supondrá volver a liderar el sector después de la profunda crisis económica que nos aguarda.
Como decíamos al comienzo del artículo, el futuro será de quienes sepan adaptarse a las nuevas circunstancias con flexibilidad e inteligencia.