Compartir una copa de vino en buena compañía resulta siempre una experiencia muy gratificante… Es el mejor momento para arreglar el mundo, ordenar los pensamientos, exteriorizar nuestros sentimientos y emociones… Y, en definitiva, una buena oportunidad para compartir unos minutos de reflexión disfrutando de los placeres gastronómicos que nos aportan algunos de los magníficos caldos producidos en Castilla y León.
El mundo del vino, y por extensión el enoturismo, están en alza. Por este motivo, a los alumnos y alumnas de 2º curso del Grado Superior en Dirección de Cocina se les ofreció la oportunidad de visitar y conocer, a escasos 5 minutos del centro de la villa burgalesa de Aranda de Duero, una de las más enigmáticas bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Ribera de Duero: la Bodega Tierra Aranda. Esta bodega, con 60 años de antigüedad y partiendo de viñedos centenarios cultivados en las ricas tierras de La Ribera y esculpidos por un riguroso clima, produce vinos únicos, llenos de carácter propio.
Origen de la bodega
En 1962, el apego a la tierra de un grupo de viticultores de la zona, planta la semilla que en un futuro se convertiría en la actual Bodega Tierra Aranda que hemos conocido. A día de hoy, ese buen hacer de generaciones y un producto excepcional 100% Tinta del País, da como resultado unos vinos Denominación de Origen Ribera del Duero de gran calidad; calidad reconocida con multitud de Premios y Galardones que, por cierto, últimamente, no dejan de otorgarles.
Proceso de elaboración
Terminado el verano, los tractores comienzan a llegar desde 280 hectáreas de viñedo repartidas por 15 términos municipales de la provincia de Burgos. Traen el fruto de un año cuidando y protegiendo cada racimo. Así comienza el proceso que, tras una cuidada y rigurosa selección, convertirá más de 1,5 millones de kilos de uva, 99% Tinta del País, en vinos sobresalientes.
Visita a las instalaciones
A lo largo de más de 2 horas, los alumnos y alumnas disfrutaron recorriendo cada una de las estancias de la bodega en las que su gerente, Coro Blanco Huerta, explicó las diferentes fases de elaboración de los productos que allí se desarrollan (recepción de la materia prima y despalillado, zona de depósitos, sala de barricas y zona de embotellado y expedición).
La Bodega Tierra Aranda tiene una historia que contar, una historia de identidad y constancia que se refleja en unas instalaciones que transmiten tradición y seguridad alimentaria.
La tierra donde se asientan sus más de 250 ha de viñedo marca y esculpe el carácter de las personas que crean unos vinos que el alumnado del Ciclo de Grado Superior de Dirección de Cocina tuvo la oportunidad de conocer en detalle y degustar y apreciar acompañados por las explicaciones de una enóloga que contagió entusiasmo y buen hacer de los vinos que allí se elaboran, y que os animamos a conocer.