alcazaren@alcazarenformacion.es  |  (+34) 983 363 330   

xii jornada comunicacion y rrss

XII Semana de las Redes Sociales y la Comunicación, organizada por la CEOE Valladolid

Los días 21, 22 y 23 de marzo ha tenido lugar la semana de las Redes Sociales y la Comunicación organizada por CEOE Valladolid.

De los tres días que duró el evento, los alumnos de la Escuela de Profesionales de Alcazarén asistieron a las charlas del día 21, pudiendo disfrutar de las intervenciones de Apolo Studios, CaixaBank Tech y Sociograph.

Apolo Studios

Omar Rabadán y John Domingo, fundadores de Apolo Estudios Creativos, fueron los encargados de explicarnos el metaverso y la verdadera implicación de los consumidores en esta tecnología.

Su empresa, finalista del premio a Empresa Joven Nobel de CyL, tiene una larga trayectoria en diseño gráfico y 3D.

Nos explicaron por qué el metaverso es la evolución de internet y la web 3.0, que permitirá una experiencia hiperrealista adaptada a cada individuo

Sus aplicaciones abarcan todo tipo de ámbitos:

Ejemplos reales de aplicaciones del metaverso:

Hotel Riu

permite reservar habitaciones en el metaverso a un precio más competitivo.

Plaza Mayor Valladolid

replicando los eventos que sucedan en la Plaza al metaverso.

Caixa Bank Tech

Caixa Bank Tech es la filial tecnológica de Caixa Bank. Marc Cabezas fue el encargado de exponer las oportunidades del Metaverso en el sector financiero.

Según él y sus estudios, el metaverso está aún en su fase embrionaria. Es un entorno que a día de hoy se puede realizar por la inmersión, interoperabilidad, economía, persistencia, interacción y libertad.

En el caso de Caixa Bank, han abierto en Portugal una sucursal en el metaverso. Y además explora otras oportunidades como Hackathon, Tech Summit y un Metaverso interno de CaixaBank Tech.

Sociograph

Para finalizar, Elena Martín Guerra, directora de operaciones de Sociograph, nos expuso el Marketing Science, una nueva forma de conocer al consumidor.

Compartió cómo las marcas se centran en la generación Z y la generación Alpha, porque son los consumidores del presente y del mañana, y bajo su comportamiento de consumo se determinará la usabilidad.

Es por ello que, en este entorno digital, en el que nacen estas generaciones se desenvuelven, se compite por la atención. De ahí nace la importancia de enfocar la publicidad con campañas que logren captar la atención entre 3-5 segundos.

La era digital da ventajas a las marcas, creando los llamados “brand lovers”.

Elena nos contó también la importancia del Neuromarketing, ya que la información se consume en formato audiovisual, y el cerebro necesita una historia que nos atrape o nos emocione.

Es fundamental entonces, un riguroso estudio de mercado para engrasar todo este sistema de fuente de datos, así como su uso.

Claves para entender la neurociencia:

¡Ha sido toda una experiencia!

Compartimos el programa completa del evento: 

Twitter
Facebook
LinkedIn

¿Te gustaría suscribirte a la newsletter de Alcazarén para estar al día de nuestra actualidad?

¿Quieres saber más?

Rellena el formulario y recibirás toda la información que necesitas.